Un giro poético a los vuelos de la muerte creado por Juan Sorrentino en un recorrido visual y sonoro

Noticias Relacionadas

“Paraná” es la locación imaginaria -basada en materialidades reales- que construyen en diálogo el artista chaqueño Juan Sorrentino y la rosarina Carla Beretta en la galería Herlitzka & Co. (Libertad 1630, CABA). El espacio se llena de texturas, imágenes y sonidos que tienen como vórtice el río.

Uno de los objetos que captura la atención en la sala es una especie de paracaídas rojo, montado como si estuviera aterrizando. Frente a él, se proyectan imágenes que viajan del cielo al agua. En el fin, todo estalla. Esta obra se llama “El último paisaje” y Sorrentino cuenta cómo la creó: en ese paracaídas metía una cámara que registraba la caída desde un helicóptero, antes el artista le retiraba un vendaje que tapaba la “visión” del artefacto, una vez que el helicóptero se inclinaba para dejar caer el artefacto, Sorrentino se jugaba la vida. “Me costó encontrar a un piloto que se animara a llevarme”, reconoció el artista a PERFIL. A partir de allí la cámara registraba la caída que finalizaba con el estallido. El registro sobrevivió al golpe. En ese destino último, en ese gesto de reconstruir algo que no se pudo guardar, en esa belleza del río, el artista devuelve un cierre poético a quienes no lo tuvieron en los llamados “vuelos de la muerte”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Mis padres fueron presos políticos en la última dictadura militar”; explica Sorrentino, para entender que se aproxima a esa temática desde un lugar cercano. Incluso, la pieza está dedicada a Norberto Armando Habegger, un tío suyo que fue desaparecido.

Además de esa obra, Sorrentino (a quien le interesa trabajar el arte sonoro), presenta otras dos obras que recuperan sonidos del Paraná y presentan objetos que tienen estricta relación con el paisaje.

Por su parte, Beretta presenta una serie de telas que a veces parecen composiciones pictóricas o papeles que a simple vista se asemejan a textiles. “Para Carla Beretta –escribe Sofía Jones en el texto de sala— el río es también parte de su propio paisaje cotidiano y de su historia personal, evocando recuerdos de su infancia y de su abuelo, quien solía cruzarlo a nado. En sus obras no hay una representación mimética del entorno natural, sino figuraciones conceptuales que sugieren sus colores, texturas, sonidos e impresiones. Las obras de Carla se vinculan fuertemente no solo con el ecosistema con el cual convive, sino también con el contexto histórico y ambiental. Realiza una captura de colores a partir de la fotografía, recuperando con herramientas tecnológicas diferentes paletas, y tomando así como punto de partida el paisaje natural”.

Carla Beretta. Cuando el agua es el cielo II, 2024. Acrílico sobre papel de seda, collage. 164 x 105 cm. Foto J. P. García.

Sorrentino: creador de artefactos sonoros

Formado en composición musical, Juan Sorrentino se especializa en obras sonoras. En Por el río volveré despliega el sonido del paisaje, que llega desde algún lugar donde se ubican imponentes conos de arcilla creados de la tierra del lugar.

“Vuelo infinito” de Xul Solar en diálogo con Daniel Leber: la nueva apuesta de Malba Puertos en Escobar

En Polvareda, gracias a las propiedades físicas de las ondas sonoras hace que la frecuencia del sonido interactúe dentro de un cubo de cristal en el que el polvo se desliza y flota en el aire transformando la obra.

Juan Sorrentino. Polvareda, 2017-2025. Cubo de vidrio, parlante, audio de frecuencia 47 HZ y polvo de ladrillo. 84 x 84 x 84 cm.

Sobre El último paisaje, la pieza mencionada anteriormente, escribe la curadora: “La obra no solo se presenta como una reflexión estética sobre la desaparición y la violencia de aquellos tiempos, sino también como un testimonio que se convierte en un acto de memoria histórica, conectando el sufrimiento personal con el paisaje natural, que actúa como un testigo silencioso de los horrores de la dictadura”.

Las obras de Carla Beretta y Juan Sorrentino se pueden visitar hasta el 21 de mayo en Herlitzka & Co. (Libertad 1630, CABA) de lunes a viernes: 11:30 a 19.

Gi

Últimas Publicaciones