“Estamos viviendo un momento muy complicado, a lo que se agrega que tenemos un anuncio de un decreto de un achique de un 30% del personal de Vialidad Nacional. Vialidad Nacional está compuesta en la provincia de Entre Ríos por 160 trabajadores y si hablamos de un 30% es muy complicado. Y en pocos días, con este mismo plantel, nos vamos a hacer cargo del corredor 18 que incluye la Autovía 12 desde el puente Zárate-Brazo Largo, la Autovía 14 hasta Mocoretá, la A015, la 135, la 136 y el viaducto de Rosario”.
Raúl Meza, secretario general del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional Entre Ríos, trazó un panorama preocupante para el sector tras entrevistarse con la vicegobernadora Alicia Aluani en el Senado a quien transmitieron ese estado de situación. “Instamos a participar a quienes nos gobiernan en la provincia y pedirles ayuda para que esta situación tenga un cambio, un giro, en donde podamos llevar tranquilidad a los usuarios de las rutas de trabajo”, remarcó.
“Lo que estamos pasando está directamente relacionado a todos los entrerrianos, porque las rutas son las que nos nutren de la producción, del turismo, de poder visitarnos entre sí y de hacer un uso de nuestra libertad de comunicarnos”, agregó.
El dirigente sindical habló luego con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 y recordó que Vialidad Nacional anunció un plan de “reorganización” en todo el país que supone un achique del 30% en el organismo. “Vialidad Nacional es una repartición que viene sufriendo un desguace desde hace mucho tiempo. Fue una repartición con una capacidad importante operativa y hoy estamos con 5.300 trabajadores en todo el país. Si a eso le agregamos una reducción del 30%, vamos a perder entre 1.200 y 1.500 trabajadores. Esa es la realidad que estamos viviendo y a eso agreguémosle que en el caso de la provincia de Entre Ríos, Vialidad va a tener que hacerse cargo de la concesión que deja Caminos del Rïo Uruguay, que incluye también el viaducto Victoria-Rosario, que pasaría a estar sobre la jurisdicción del distrito 17 Entre Ríos.
-¿La cantidad de personal que tiene el distrito de Entre Ríos de Vialidad Nacional alcanza para cubrir esos sectores que ahora toman?
-La cuenta es fácil: Caminos del Río Uuguay deja sin empleo luego de la caída de la concesión a 480 trabajadores, entre lo que abarca la Autovía 12, la 14 hasta Mocoretá, los tres cruces internacionales y el viaducto que une Victoria con Rosario. Y Vialidad Nacional en Entre Ríos tiene 160 empleados para atender eso, más atender los 970 kilómetros que ya tenemos por administración. Por eso decimos que los legisladores, el Gobierno provincial, los legisladores del oficialismo, los opositores, todas las fuerzas políticas no pueden permitir que pase esto. Para llevar adelante infraestructura vial se necesita al Estado. En todos los países, si el Estado no aparece con esas grandes obras, no hay inversiones, no hay mejoras. Nosotros no podemos sacar la producción con la tranquilidad que tendría que salir; el turismo tampoco podría desarrollarse. Y no va a haber seguridad en las rutas sin personal suficiente.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora