Este sábado 5, se llevó a cabo el segundo fin de semana consecutivo con clases en Santa Rosa, en el marco del plan de recuperación de días perdidos por el retraso en el inicio del ciclo lectivo 2025, debido a la fuerte ola de calor de febrero. La jornada se caracterizó por un emotivo homenaje a los veteranos de la guerra de 1982 para recuperar las islas Malvinas de la ocupación ilegal y violenta del imperio inglés del territorio insular argentino, tal como lo hizo y hace con otros lugares del mundo, por caso, el estrecho de Gibraltar, en suelo español.
En este contexto, los alumnos de 6° grado de la Escuela Cabecera N° 648 participaron de una jornada educativa especial, organizada por el área de Turismo de la Municipalidad, cuyo coordinador, Javier Centurión, fue el anfitrión del encuentro taller y explicó que como parte de un proyecto de concientización sobre la guerra de Malvinas, los chicos vieron documentales, una película y compartieron una charla con el ex combatiente y vecino de la localidad, Gregorio Encina, informó FM La Ruta.
«Los chicos escucharon con mucho respeto y después expresaron en afiches lo que sintieron: palabras como juventud, hambre, frío, tristeza y muerte fueron las más mencionadas. Uno de los mensajes más fuertes fue: ‘Sí, fuimos nosotros’, una reflexión muy sentida», relató Centurión.
El taller se enmarca en una propuesta educativa que busca unir aprendizaje con experiencias significativas y generar conciencia sobre los hechos históricos que marcaron al país.
LAS CLASES
En total, 65 alumnos con sus docentes asisten a clases para cumplir con la medida que fue dispuesta por el Ministerio de Educación de Corrientes, la que comprende cinco sábados, ya que el objetivo es garantizar el cumplimiento de los 190 días de clases establecidos por el calendario escolar, combinando contenidos pedagógicos con instancias de participación familiar y comunitaria, porque como se indicó, este año se debió postergar el inicio de las clases por la extraordinaria ola de extremo calor que azotó la región, que al decir de muchos, es consecuencia del cambio climático que provoca ese tipo de fenómenos cada vez más intensos y recurrentes, como sucede con los temporales y el milimetraje de lluvias que precipitan en breve lapsos.