En medio del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), este jueves 10 de abril desde la madrugada se observaron extensas colas en las paradas de colectivos a lo largo de todo el país, ya que este es el único medio de transporte público operativo debido a la conciliación obligatoria acordada a fines de marzo.
La medida de fuerza impulsada por la CGT se desarrolla este jueves, aunque solo una parte de los sindicatos del transporte la acata, dado que los colectivos mantienen su servicio habitual gracias a la disposición oficial emitida el 27 de marzo.
Esto permitió que muchas personas pudieran desplazarse a sus empleos o realizar sus actividades cotidianas, pero desde las primeras horas del día se formaron largas filas en las paradas, al ser esta la única opción de transporte disponible.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Marcha de los jubilados y la CGT: se llevó adelante un nuevo reclamo a horas del paro general
«Tengo un turno médico que no puedo perder. En el tren iría más tranquila, pero en colectivo se hace más pesado porque es un viaje largo», relató una jubilada. Por su parte, una empleada de comercio comentó que viajó «cómoda» y que en su lugar de trabajo abrieron sin inconvenientes: «Hay que trabajar. Es un paro más político«.
Otros usuarios destacaron que el traslado fue más relajado en algunas líneas, ya que la ausencia de clases y la posibilidad de que muchos empleados trabajen desde sus hogares, gracias a la flexibilidad de sus empleadores, evitaron que el sistema colapsara. «La verdad es que me importa más la plata que un paro. Si no trabajo gano menos«, afirmó un joven.
Otra mujer expresó: «Tomo siempre el tren, pero hoy sólo colectivo, por eso estoy llegando tarde y tuve que avisarle a mi compañera. Si yo hoy me quedo en casa pierdo plata». Además, señaló que optar por un transporte de aplicación tiene un costo equivalente a «un día de trabajo», lo que lo convierte en una alternativa inviable.
Comenzó el tercer paro general de la CGT contra el Gobierno de Javier Milei: cómo funcionarán los servicios
El paro general de la CGT de este jueves
El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril se enmarca en un clima de crecientes tensiones económicas y sociales, con la central obrera que busca visibilizar su descontento frente a las políticas actuales.
La medida, sin embargo, tuvo un alcance parcial debido a la conciliación obligatoria dictada el 27 de marzo, que aseguró el funcionamiento de los colectivos, el medio de transporte más utilizado por los argentinos.
Héctor Daer, secretario general de la CGT, había anticipado días antes la importancia de esta protesta: «Este paro es una señal clara de que los trabajadores no vamos a aceptar que se sigan deteriorando nuestras condiciones de vida«.
En medio del paro general, ANSES hizo una aclaración importante sobre la atención en sucursales
Daer también destacó que la acción busca ser un llamado de atención al Gobierno y a los sectores empresariales: «No podemos seguir con ajustes que recaen siempre sobre los hombros de los que menos tienen«.
A pesar de la conciliación obligatoria, que limitó el impacto en el transporte, el dirigente insistió en que la medida refleja un malestar generalizado: «La gente está cansada, y este paro, aunque no paralice todo, muestra que no estamos dispuestos a quedarnos callados«.
La decisión de mantener los colectivos en servicio generó críticas entre algunos sectores sindicales, pero permitió que miles de personas pudieran movilizarse, enfrentándose a las largas esperas y la alta demanda en las paradas.
Este equilibrio entre protesta y funcionamiento parcial del sistema refleja las complejidades de un reclamo que busca hacerse oír en un contexto de restricciones y negociaciones.
NG/ff