Qué dijo Placente tras la clasificación de la Selección Sub 17 al Mundial de Qatar

Noticias Relacionadas

La Selección Argentina de Diego Placente logró la clasificación al próximo mundial de Qatar que se disputará entre el 5 y el 27 noviembre de este año: el combinado albiceleste se impuso ante Bolivia por 3-0 y volverá a la tierra prometida, donde logró la tercera estrella a nivel mayor.

El deté habló al respecto y admitió: «Me voy contento porque se logró el primer objetivo que nos habíamos propuesto, obviamente queríamos pelear el campeonato». Además, dejó en claro que era un «partido difícil, sobre todo por lo anímico, pero que el equipo lo jugó bien y resolvió bien».

Claro, no fue fácil, en primera instancia cayó contra Chile y luego una derrota contra Colombia lo sacó de la pelea por el campeonato. Sin embargo, se recuperó a tiempo y logró el objetivo de jugar el campeonato mundial que tendrá un formato novedoso y nos traerá grandes recuerdos de 2022.

Placente sobre la victoria ante Bolivia. (AFP)

Los pibes de Diego Placente tuvieron que arremangarse, apretar los dientes y ponerse el overol para quedarse con la victoria en Montería, resultado que lo llevará a enfrentarse el viernes por el quinto puesto ante Paraguay, que superó por penales a Ecuador y también sacó el boleto para la máxima cita. Y el último lugar lo dirimirán bolivianos y ecuatorianos.

También, el capitán de la Albiceleste, Matías Satas, contó: «Hoy fue una gran victoria, veníamos por la clasificación como primer objetivo y hoy lo pudimos lograr con un gran partido».

Matías Satas, el capitán del seleccionado Sub 17.

Mundial Sub 17: con Argentina, los 40 clasificados y el nuevo formato en una sede inolvidable

Hasta acá, ya son 40 los clasificados de una competición que tendrá varias particularidades y que se desarrollará entre el 5 y el 27 de noviembre de este año.

Conmebol (6 clasificados, falta 1)

Argentina, Brasil, Venezuela, Chile, Colombia y Paraguay, por ahora.

Europa (11, todos clasificados)

  • Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Francia, Inglaterra, Irlanda, Italia, Portugal, Republica Checa y Suiza.

África (10 equipos, faltan 2)

Burkina Faso, Mali, Sudáfrica, Marruecos, Zambia, Costa de Marfil, Túnez y Senegal.

El 12 de abril definen los otros dos clasificados: Uganda vs. Gambia y Egipto vs. Angola

Concacaf (8 equipos, todos clasificados)

  • Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Haití, Honduras, México y Panamá.

Asia (4 clasificados, faltan 5)

Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudita e Indonesia

Entre este 10 y 11 de abril se definen los cinco seleccionados que faltan de Asia.

Oceanía (3, todos clasificados)

Fiji, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda,

Nuevo formato

Un detalle a tener en cuenta es que, en 2025, el certamen contará con 48 selecciones y no 24 como las últimas ediciones. Además, tendrá un formato novedoso al que sólo le falta la confirmación: los 48 equipos participantes se dividirán en cuatro minitorneos de 12 equipos cada uno. Cada minitorneo se dividirá a su vez en tres grupos de cuatro equipos que jugarán todos contra todos.

Dentro de cada mini-torneo, los tres ganadores de grupo más el mejor segundo lugar avanzarán a la fase eliminatoria, compuesta por semifinales y final. Los ganadores de los cuatro mini torneos se clasificarán para un final-four que constará de semifinales, partido por el tercer puesto y la gran final, que determinará a los campeones del torneo.

Qatar por cinco

Otro punto a destacar es que Qatar será la sede de las cinco ediciones del Sub-17, algo que fue confirmado por el propio Gianni Infantino. «Como parte del compromiso de la FIFA con las categorías juveniles, y tras la reciente decisión de ampliar el Mundial sub 17 a 48 Selecciones y organizar esta competición anualmente en vez de cada dos años, se confirmó que, a partir de 2025, las próximas cinco ediciones se celebrarán en Qatar», comunicó la FIFA.

La decisión de jugar todos los años responde a una presentación hecha por la Asociación de Fútbol de Liberia en un Congreso de la FIFA que se llevó adelante en mayo de 2021. Por aquel entonces, la dirigencia liberiana sentó su posición y fue por ello que Arsène Wenger, ex entrenador del Arsenal y actual Jefe de Desarrollo del Fútbol Mundial de la casa madre, le presentó una serie de proyectos a las asociaciones, que terminaron por avanzar con el cambio de formato y calendario. Dicho trabajo del ex entrenador del Arsenal fue aceptado en 2023 y comenzará a aplicarse en 2025.

Wenger y su influencia en FIFA. (EFE/EPA)

Mirá también


Thomas De Martis: el goleador del Sudamericano Sub 17 que le dio la clasificación al Mundial a la Selección y lleva ¡65 goles en inferiores!

Mirá también


Argentina vuelve a la tierra prometida: la Sub 17 se clasificó al Mundial de Qatar

Últimas Publicaciones