Billetes que valen millones: el icónico dólar que puede hacerte un magnate y es de lo más codiciados por los coleccionistas

Noticias Relacionadas

Los aficionados a la numismática están al acecho en la búsqueda de ejemplares únicos que son muy requeridos en el ámbito.

  • Mercados: desde hoy rige el nuevo tipo de cambio oficial, ¿qué espera la city?

  • Expectativa por el dólar: abre el mercado sin cepo y esperan devaluación de al menos 15%

Billete de 1000 dólares estadounidenses.

Una disciplina que está creciendo mucho en la actualidad y se convirtió en el hobby preferido de los coleccionistas es la numismática. Ante la existencia de billetes extraños, los excéntricos están dispuestos a pagar fortunas con tal de obtener esas piezas. Por eso es importante no descartar esos billetes que presenten algún error de impresión o sean de edición limitada.

Además, en distintas épocas históricas, se han emitido diferentes ediciones, algunas limitadas, por lo que adquieren un gran valor, sobre todo si se encuentran en un buen estado de conservación física. Este es el caso de un billete de 1000 dólares conocido como el «Grand Watermelon». Fue impreso en 1890 y en subastas ha superado los 3 millones de dólares.

Grand Watermelon

¿Qué es el ‘Grand Watermelon’ y por qué un coleccionista pagó una fortuna por él?

Este billete, requería de la adquisición mensual de 4,5 millones de onzas de plata, lo que llevó a que las emisiones estuvieran respaldadas por este metal. Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas, el billete de 1000 dólares no fue concebido para el uso cotidiano en público, sino que estaba destinado específicamente para operaciones entre bancos.

Originalmente se imprimieron 16.000, pero en la actualidad existen tan sólo 5 ejemplares. En el ámbito del coleccionismo esto aumenta exponencialmente su valor, y más sabiendo que 3 se encuentran en instituciones gubernamentales como el Instituto Smithsoniano y los bancos de la Reserva Federal de Chicago y San Francisco, y tan sólo 2 en manos privadas.

En 2025, este billete fue el primero en superar el millón de dólares en una subasta. Pero la competencia era tan grande, que en esa puja realizada en Heritage Auctions, un billete de esta serie se vendió por US$3.290.000, lo que estableció un nuevo récord para este tipo de ejemplares.

Así puedes reconocer uno de los billetes más raros y codiciados del mundo

Dado a su escasez, es muy raro que se pueda encontrar este tipo de billetes. Algunas características a tener en cuenta son su valor, es de 1000 dólares, algo no común entre los corrientes. El año de emisión fue 1890, y tiene que estar impreso en el ejemplar. En el anverso presenta la figura del general George Meade, reconocido por su papel en la Batalla de Gettysburg durante la Guerra Civil estadounidense. A la derecha del retrato, se puede ver un contador decorado con elementos florales y el valor de US$1000 en una tipografía ornamental.

Por su parte, el reverso es lo que le otorga su peculiar apodo, con tres ceros verdes de gran tamaño que se asemejan a sandías. Además, hay que resaltar que el billete lleva las firmas de William Starke Rosecrans, registrador del Tesoro, y James Nelson Huston, tesorero de EE.UU.

Últimas Publicaciones