En el marco del Mes de Corrientes, vecinos y turistas colmaron uno de los espacios verdes más emblemáticos de la capital. Se sumaron a la celebración por el 437° aniversario de la ciudad, viviendo una jornada inolvidable de música, danza y arte.
La ciudad de Corrientes continúa celebrando a lo grande su cumpleaños número 437. Ante un masivo marco de público, el domingo se realizó el Festival de la Ciudad en el parque Camba Cuá. Desde las 18, una grilla artística variada y de primer nivel convirtió este espacio público en un gran escenario al aire libre donde la comunidad disfrutó de música, danza, espectáculos circenses y actividades recreativas para toda la familia.
El secretario de Cultura y Educación del municipio, José Sand, destacó la importancia de generar espacios de encuentro como parte del festejo colectivo: “Estamos realmente felices, no solo por la convocatoria masiva de vecinos, sino también porque los artistas se vinculan y conectan con el público. Se vivió una verdadera fiesta, una fiesta de todos los correntinos, un lugar donde nos encontramos entre todos”.
La jornada reunió a artistas como Los Dandys, Leo Acuña, Avío del Alma, La Savia, Matías Sotelo y Los Continuados, entre otros. También se presentaron el Ballet Folklórico Municipal “Las 7 Corrientes”, el grupo Irundy, La Pilarcita, Mauri y el Arranke, y los ganadores del certamen Corrientes Baila. La propuesta se completó con actividades lúdicas para niños, paseo de emprendedores, patio gastronómico y cervecero.
“Con una grilla variada, con muchas expresiones artísticas sobre el escenario, la danza también estuvo muy presente, y para nosotros eso es fundamental. Todo eso hizo que esta velada haya sido realmente espléndida”, agregó Sand.
El funcionario subrayó el compromiso de la Municipalidad de Corrientes en la planificación de propuestas inclusivas, libres y gratuitas para toda la comunidad: “Seguimos con eventos pensados para toda la familia, para que los vecinos puedan venir con sus hijos, con amigos, a disfrutar al son de la música. Eso es muy importante. Y que el turista que nos visita se encuentre con una ciudad viva, llena de arte y diversidad cultural, también lo es”.
El Mes de Corrientes incluye una programación extensa que se desarrolla tanto en espacios turísticos como en los barrios de la ciudad, con el objetivo de acercar la cultura a cada rincón: “Nos propusimos planificar un mes de actividades que represente a todos. Por eso llevamos propuestas no solo al centro, sino también a los barrios, donde los vecinos son protagonistas. Queremos que cada persona se sienta parte de esta celebración y pueda encontrar actividades vinculadas a la música, la danza, el deporte y, sobre todo, a nuestra historia”.
En ese sentido, Sand también remarcó la importancia de valorizar el patrimonio histórico y arquitectónico local a través de actividades como visitas guiadas y recorridos temáticos: “Corrientes tiene una historia riquísima, marcada por sus próceres, sus fechas clave y sus lugares emblemáticos. Queremos que todos conozcan y disfruten eso, y que nuestros espacios patrimoniales sigan creciendo en valor y en visitas”.
La celebración del 437° aniversario continúa con una agenda cultural diversa que se extiende hasta el 3 de mayo. Todas las actividades pueden consultarse en el sitio web https://ciudaddecorrientes.gov.ar/mesdecorrientes y en las redes sociales @municorrientes