El Gobierno busca contener los precios para llegar al 1% en octubre: qué dicen los economistas lo logrará?

Noticias Relacionadas

Después de haber sostenido las tensiones cambiarias de los últimos días, el Gobierno ahora pone la proa hacia la contención de la inflación. De cara a las elecciones legislativas de octubre, los funcionarios intensifican la estrategia para bajar la variable de los precios y llegar a esa instancia con una suba inferior al 1% mensual.

Es en este contexto, que el ministro de Economía, Luis Caputo, se involucró directamente en la pulseada que mantiene la industria con los supermercados y demás comercios por las remarcaciones de precios. Y hasta el presidente Javier Milei aconsejó a los consumidores “no comprar” si los precios de los productos aumentan por encima de lo razonable.

En este mayor involucramiento oficial para contener las subas de precios, el miércoles pasado, en las redes sociales, Caputo celebró que los supermercados rechazaran la mercadería con lista de precios nuevas de Molinos y Unilever, con subas de 9% al 12%. Y también se sumaron otras firmas a las remarcaciones que luego se fueron desacelerando a medida que el dólar pasaba de los $ 1.230 del lunes a los $ 1.160 que cerró el miércoles.

Esos aumentos habían sido “anticipatorios”, de parte de las empresas, ante la especulación de un tipo de cambio que se esperaba mucho más alto y podían elevar los costos dolarizados de los productos. Una razón que también explicó la suba de los alimentos durante marzo que subieron 5,9% en el mes mientras la inflación general fue del 3,7%.

Entre quienes plantean un escenario optimista en el mediano plazo está el economista y asesor presidencial Miguel Boggiano, quien consideró -en una entrevista radial- que el dólar seguirá bajando en las próximas semanas y que eso contribuirá a un descenso de los precios.

“Para junio o julio probablemente se verá una inflación por debajo del 2%”, según el analista. Y diferenció la fase 3 del plan económico de la situación que se vivió en la convertibilidad: afirmó que ahora hay un tipo de cambio flotante, no fijo, y que el Gobierno mantiene a rajatabla el equilibrio fiscal. “El Gobierno no sólo confirmó la meta de superávit fiscal, sino que la aumentó a 1,6% del Producto Bruto, eso es clave», destacó Boggiano.

Al ser consultada sobre si es posible alcanzar el objetivo de una inflación del 1% en octubre, la economista Rocio Bisang, de la consultora Eco Go, comentó: “por ahora, en nuestro escenario positivo, en el que se se acumulan reservas, el tipo de cambio se mantiene estable y se llega a las elecciones sin sobresaltos, la inflación rompe la barrera del 2% en el último trimestre”.

Y agrega: “en principio para octubre tenemos una inflación de 2,1% pero está muy cerca”. Con todo, según la economista, “no sería raro ver algo de recalentamiento en septiembre y las semanas previas a las elecciones por la misma incertidumbre que generan”.

El economista Ricardo Delgado, de Analytica, no cree tampoco que pueda llegarse al nivel aspirado por el oficialismo. “Así como en el corto plazo la inflación va a ser menor que la que se proyectaba, ya que abril va a dar en torno de 4% según lo que ocurra en las ultimas dos semanas, no veo un 1% en octubre».

«Pero si veo que el Gobierno puede, si administra bien su política cambiaria, ir a una tasa de inflación que empiece con 2% hacia octubre», continuó el experto. «Básicamente porque tiene suficientes dólares para administrar. Por eso la clave es que se administren con inteligencia y con los usos adecuados, los dólares que puso el Fondo Monetario, entre otros.”

Según el Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, en abril el índice de precios volverá a estar en el rango 3,5%-4%. «Pero luego se irá desacelerando y ya para junio esperamos que esté en torno al 1,5% mensualal, ayudada también por la suba estacional de la demanda de pesos. Aunque puede haber algo de incertidumbre por las elecciones, estimamos que el IPC se irá desacelerando gradualmente, convergiendo al 1%», vaticinó más optimista.

Últimas Publicaciones