Legisladores provinciales se reunieron con referentes de la Justicia Federal para hablar sobre el proyecto de ley de adhesión al artículo 34 de la Ley Nacional N° 23.737, conocida como Ley de Narcomenudeo.
03-POLITICA-1
La postura oficial de los legisladores de diferentes bancas contra la comercialización ilegal de estupefacientes dio un paso importante al debatir en una mesa institucional, parlamentarios locales y representantes de la Justicia Federal.
En este marco, el Senador provincial de Corrientes, Diógenes González abordó ante EL LIBERTADOR aspectos del proyecto contra el narcomenudeo.
El Senador destacó la importancia de la aprobación de una ley que permita a las provincias asumir responsabilidades en el combate contra el narcomenudeo.
Según González, «tienen el narcomenudeo en actuación, nos dicen que está entre un 60 y un 70 por ciento de las cantidades».
El radical subrayó que esta medida busca liberar a las fuerzas federales para concentrarse en los grandes narcotraficantes, mientras que las estructuras provinciales asumirían el trabajo en territorio.
Además, enfatizó en la necesidad de recursos económicos para esta transición: «Hemos generado una comisión de trabajo en la que vamos a buscar que, tal como dice la ley nacional, el Gobierno nacional cumpla con sus compromisos relativos al aporte presupuestario de esta transformación». González calificó la iniciativa como «una muestra de gran coraje de parte del Gobernador».
Vale recordar que el mismo vicegobernador, Pedro Braillard Poccard había enfatizado, a principios de año, en la necesidad de que Corrientes cuente con una normativa para adaptar la ley nacional al sistema de prevención y penalización, vinculado a la venta ilegal de fármacos.
AVANCE
En otras temáticas, el Senador también se refirió a la implementación de Inteligencia Artificial y las fechas tentativas para las elecciones provinciales.
En el ámbito tecnológico, el Senador mencionó un proyecto para la creación de un laboratorio de Inteligencia Artificial en la provincia. Este laboratorio se enfocará en áreas de interés como la salud y otros desarrollos estratégicos.
«Es la creación de un laboratorio de Inteligencia Artificial para ubicar a especialistas en temas que a la provincia le interesen», explicó González.
Respecto a las elecciones provinciales, González desmintió rumores sobre una posible fecha el 22 de septiembre, aclarando que no sería viable debido a los plazos constitucionales. «Esa fecha, particularmente del 21 de septiembre, ya no estaría cerrando los plazos», afirmó. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que se realicen en la primera o segunda semana de septiembre, o incluso en agosto, siempre que sea a partir del 10 de ese mes y antes del 10 de octubre, si se diera una hipotética segunda vuelta.