El Arzobispo de Corrientes habló con época de la designación de León XIV y destacó que hayan elegido nuevamente a un americano como Sumo Pontífice. Analizó su nombre programático y afirmó que su carrera está marcada por el gran trabajo misionero hecho en Perú.
El estadounidense Robert Francis Prevost (69) fue elegido ayer como el nuevo Papa (León XIV), el 267º en la historia de la Iglesia Católica. Fue ungido en el marco de la segunda jornada del cónclave realizado en la Capilla Sixtina del Vaticano del que participaron 133 cardenales de 71 países, cuatro de ellos de Argentina.
De esta manera, Prevost se convirtió en el primer sumo pontífice originario de USA, segundo del continente americano. Nació en Chicago en 1955, tiene una carrera marcada por su trabajo misionero en Perú, fue nombrado cardenal por el propio Francisco en 2023 y se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano. Su elección representa un viso de continuidad con la línea reformista apuntalada por Francisco, su antecesor, el santo padre argentino (Jorge Mario Bergoglio), con quien tuvo un vínculo cercano.
Mirada local
Luego de conocida la designación del flamante Pastor de la Iglesia Católica, época se comunicó con el arzobispo de Corrientes, José Adolfo Larregain, quien al momento de la fumata blanca se encontraba en la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires.
“Es una gran alegría conocer la designación del nuevo sucesor de Pedro, que asume el nombre programático de León XIV. Es muy significativo ese nombre porque continúa el legado de su predecesor, León XIII, cuyo pontificado se desarrolló a fines del siglo XIX y comienzos del XX (1878-1903)”, dijo el pastor correntino.
Al profundizar en sus conceptos, agregó: “Él -por León XIII- fue un hombre muy conciliador y reformista, esas fueron dos grandes improntas que tuvo su pontificado. Entonces, justamente para estos tiempos, y para el legado que deja el papa Francisco, son muy importantes estas características”.
Del mismo continente
Con respecto a la carrera hecha por Prevost, Larregain destacó que proviene de una orden de San Agustín y posee una gran experiencia pastoral. “En sus primeras palabras como Papa, citó a la diócesis de Perú de donde él proviene y donde tuvo una gran experiencia. Habla muy bien el español y tiene una experiencia muy fuerte precisamente de lo latino, ya que hasta en su conformación familiar es un crisol de razas (su padre, Louis Marius Prevost, es de ascendencia francesa e italiana, y su madre, Mildred Martínez, es de ascendencia española). Su origen, entonces, es muy importante”, valoró el franciscano.
En esa tesitura, añadió: “Esto nos muestra también la importancia que tiene actualmente nuestro continente y eso podemos observarlo con la designación dos papas de manera continua, uno del extremo del sur (Francisco) y otro del norte (León XIV)”.
El Arzobispo analizó los primeros conceptos vertidos por el sumo pontífice y remarcó que uno de ellos fue, por ejemplo, la palabra “sinodalidad”. También se refirió a la cultura del encuentro, el diálogo y la cercanía.
Con ese rigor, enfatizó que “él citó palabras claves que son muy cercanas a todo el legado que dejó el papa Francisco. Entonces, es muy importante el mensaje que dio en esos minutos que habló por primera vez para el mundo asomando desde la Basílica de San Pedro”.
¿Coincidencia o designio?
La designación del nuevo Papa coincidió en nuestro país con la celebración del Día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, de quien el papa Francisco era ferviente devoto. Sobre ello, el prelado local consignó: “Nosotros celebramos a la pura y limpia concepción que quiso quedarse a orillas del río Luján, y que justamente haya ocurrido la elección del sumo pontífice en el mismo día. Así que se lo encomendamos, rezamos por él, esto que el papa Francisco tanto pedía y que creo que lo hemos asumido ahora. No solo rezamos por Francisco en su momento, seguimos y seguiremos orando por el Papa, hoy con este nombre de León XIV”.
Para culminar el racconto local, hay que mencionar que anoche, al cierre de esta edición, estaba previsto que se desarrolle una misa de acción de gracias en la Catedral Nuestra Señora del Rosario, la que sería presidida por el vicario general de la Arquidiócesis, Daniel Mazares.
En tanto, hoy desde las 10, en la sede del Arzobispado de Corrientes (9 de Julio 1543), el sacerdote Horacio Da Silva, vicario episcopal para los medios de comunicación, dialogará con cronistas radiales, gráficos y televisivos sobre la elección del nuevo pontífice.