La lluvia también se mete en la agenda proselitista

Noticias Relacionadas

Las fuertes precipitaciones de la víspera pusieron el foco en el ambicioso Plan Hídrico impulsado por la gestión de Eduardo Tassano, que recuerda como en 2017 el agua fue el tiro de gracia de una administración comunal capitalina. Con inversión y paciencia los trabajos de escurrimiento se fueron instrumentando en diferentes rincones de la ciudad en estos últimos 8 años.

20-CONTRATAPA-6

El intendente, Eduardo Tassano ponderó en la víspera el rápido escurrimiento que tuvo la lluvia en la ciudad de Corrientes luego de las fuertes precipitaciones registradas en horas tempranas del domingo.
«Hubo un momento en que en la ciudad cayeron 32 milímetros en 15 minutos. Es una intensidad muy grande, seguramente que subió el agua en algunas partes pero ya está, la ciudad está funcionando, está normalmente en orden», dijo Tassano al ser consultado por medios radiales.
«Primero como un mensaje que nadie entendía, de preparar la ciudad para el cambio climático, yo ni nadie puede garantizar que no va a haber lluvias catastróficas, pero lo que sí es nuestra obligación es tener la ciudad lo más preparada para la contingencia de la evacuación del agua y ver en cuánto tiempo se restaura el funcionamiento de la ciudad», dijo sobre las obras llevadas a cabo para que la ciudad pueda recuperar la normalidad rápidamente.
Puertas adentro del Municipio, la problemática de las copiosas lluvias nunca fue subestimada por las autoridades, que recuerdan cómo la gestión del entonces Fabián Ríos terminó socavando ante el agua.

MANOS A LA OBRA

El secretario de Infraestructura, Mathias Cabrera aseguró que la Municipalidad de la Capital sigue «trabajando en la limpieza de los ductos y en los grandes canales que desaguan toda la parte hídrica de la ciudad».
Esos trabajos son fundamentales para garantizar un adecuado manejo del agua, especialmente durante las lluvias intensas, que pueden causar problemas si no se cuenta con un sistema bien mantenido.
Al respecto, el funcionario explicó que «los trabajos incluyen desmalezamiento, profundización, reparación de estructuras y uso de maquinaria pesada. Estamos realizando periódicamente el mantenimiento, tanto con máquinas como con las cuadrillas, que se encargan de limpiar los canales y ductos para que el agua escurra de la mejor manera. También estamos atendiendo los cordones cuneta en las calles donde se ha colocado ripio, ya que, cuando llueve con mucha intensidad, arrastran tierra y eso provoca la obstrucción de los desagües», agregó.
La semana pasada, en la intersección de las calles Bolivia y Las Heras, se encontraron restos de plásticos, bolsas e incluso neumáticos. Por ello, se solicita la colaboración de todos los vecinos para prevenir anegamientos en la zona.
En este sentido, Cabrera enfatizó en la importancia de la colaboración de los vecinos: «Es necesario que la gente entienda que los residuos que se sacan fuera de horario o quedan fuera del basurero son los mismos que después flotan y tapan esos canales. Es fundamental cuidar las esquinas de las calles porque nos beneficia a todos».
La conciencia social sobre este tema está creciendo lentamente, y el funcionario subrayó: «No tirar plásticos ni bolsas los días de lluvia ayuda muchísimo al buen funcionamiento del sistema hidráulico, y eso ya se está notando».
El impacto del plan ya se refleja en resultados concretos: «Hoy tenemos una ciudad preparada para soportar aproximadamente 70 milímetros por hora. Aunque pueden ocurrir anegamientos puntuales, la ciudad vuelve a su normal funcionamiento en no más de 40 minutos», afirmó.

Últimas Publicaciones