La Corte Suprema ha dado un paso clave para resolver la compleja causa conocida como La Rosadita, vinculada al presunto lavado de activos que involucra a Lázaro Báez y otros imputados. Para ello, se ha recurrido a la figura del conjuez, y uno de los elegidos fue Ramón Luis González, actual titular de la Cámara Federal de Corrientes.
Junto a González, de la Cámara Federal de Corrientes, también se sumará a estudiar el expediente Mariano Lozano, de la Cámara de General Roca. Como suplentes, fueron designados Jorge Di Lorenzo, de la Cámara Federal de La Plata, y Guillermo Antelo, de la Cámara Civil y Comercial Federal.
El sorteo de estos conjueces, realizado en las últimas horas, responde a una situación particular en la Corte: no hay consenso entre los tres jueces para tomar una decisión. Es que, según fuentes del más alto Tribunal de la Nación, el juez Carlos Rosenkrantz estaría inclinado a revisar las condenas, lo que podría incluso llevar a su revocación. Sin embargo, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti no comparten esa postura.
Ante este panorama de criterios divididos, la convocatoria a los conjueces es crucial. Ellos tendrán la responsabilidad de inclinarse por confirmar las condenas, en su totalidad o en parte, o por sumarse a la idea de revocarlas. La Corte ya ha establecido contacto con los jueces de cámara titulares sorteados para informarles oficialmente de su designación y solicitarles que confirmen si aceptan el desafío.
UN CONOCEDOR DE
CAUSAS DE ALTO VOLTAJE POLÍTICO
Ramón Luis González es una figura con experiencia en la Cámara Federal de Corrientes, se encuentra actualmente involucrado en el resonante caso Loan. En abril de 2025, la Cámara que integra confirmó el procesamiento de varios imputados en esa causa, incluyendo al comisario Walter Maciel.
Además, en julio de 2024, la misma Cámara que integra González ratificó el procesamiento de un cabo de Prefectura Naval por dirigir amenazas de muerte en un contexto de violencia de género contra una marinera de la misma fuerza. Esta decisión fue unánime.
No es la primera vez que Ramón Luis González es convocado a la Corte Suprema. En marzo de 2022, fue seleccionado como conjuez para intervenir en la causa del supuesto espionaje ilegal durante el Gobierno de Mauricio Macri, una investigación que se inició en Lomas de Zamora y en la que Cristina Kirchner se presentó como víctima.
González, autor del libro Derecho Penal, parte general, tuvo también participación de otras causas que en los 90 sacudieron el escenario político y social de Corrientes.
Por un lado, una relacionada con el exgobernador, Raúl Rolando Romero Feris, cuando la Cámara Segunda del Crimen de Corrientes, integrada por González, Laura Varela y Ramón Asselborn, resolvió la excarcelación del ex mandatario, fijándole una caución en su momento. Esta decisión fue unánime. Es importante destacar que la libertad de Romero Feris, en otros momentos, también se ha relacionado con fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ocurrió una similar actuación con el ex interventor de Corrientes, Oscar Aguad.