Las artistas jóvenes coparon los distintos espacios de exposición

Noticias Relacionadas

La creatividad de las mujeres está a la luz de la feria. No solo en la Galería Colón, sino en las distintas propuestas de exhibición que ofrece este encuentro, donde se pueden disfrutar valiosas piezas y otras curiosidades.

Hay una enchamigada muy sensible entre las obras que integran la séptima edición de ArteCo y que además tienen por protagonistas a las mujeres, en su mayoría jóvenes y emergentes. Las costumbres, la tradición, los paisajes y la religión forman parte de este catálogo de idiosincrasia de las obras que proponen las artistas.

Entre la población de artistas, se destacan las obras que abrazan conceptos arraigados a la regionalidad y en especial a la correntinidad. Una de las más llamativas es la propuesta que ofrece Anísima, que propone piezas que iluminan el imaginario local, con personajes destacados y la fauna típica de la región de la “tierra sin mal”.

“Para mí es un honor, un orgullo ser parte nuevamente de ArteCo, una propuesta siempre enriquecedora”, expresó la artista en su stand ubicado en el 1° piso, ala derecha de la Galería Colón. Por allí cerca, una de las obras más populares de la feria es la conocida “parrillada”, se trata de la performance de la artista marplatense Mar Legon. “Es una obra que recrea la típica parrilla, piezas realizadas en cerámicas pintadas y esmaltadas”, comentó la artista visual y performer.

En una recorrida por los pasillos de la galería Colón, en el segundo piso se puede encontrar con otra performance al alcance del público: Mesa, un espacio donde el arte reúne. “Aquí, una mesa ocupa el centro: símbolo universal del encuentro, corazón palpitante de esta instalación. Ya no es solo soporte de platos o palabras; es un altar cotidiano donde se ofrece el diálogo, la memoria, el alimento y el afecto”, expresó a época la artista María Silvia Canteros, más conocida como “Emme”. La obra colectiva es intervenida por ella junto a los artistas Claudio Ojeda, Ana Paula Bellando y Santi Repetto.

“El lenguaje de la fe” por Romina Borelli

Uno de los espacios alternativos de ArteCo más visitado es el patio del Instituto de Cultura (San Juan 546), donde un puñado de artistas lo convirtieron en una destacada galería. Entre ellos se destaca la obra de Romina Borelli, que profundiza en el arte como lenguaje para expresar la fe y la espiritualidad.

“La muestra se centra en cuatro retablos trípticos de madera acompañados con sus respectivas imágenes en yeso intervenidas. Las piezas están pintadas e intervenidas de una manera especial dándoles un toque artístico único e irrepetible.

“Quiero mostrar al público mi visión artística con los santos que me representan y los santos patronos de Corrientes que desempeñan un papel importante en la tradición religiosa y cultural”, dijo la artista.

Anísima trae su “Sueño de una siesta”

“Sueño de una siesta” es la obra que propone la reconocida artista Anísima, un diálogo entre la historia del arte los íconos históricos y religiosos de Corrientes. Una hamaca en medio de la galería, rodeado de paisajes llenos de flora y fauna, reconoce en esta performan la cosmovisión guaraní.

Es un recorrido lúdico, onírico, naive de un sueño colectivo que genera una mixtura contemporánea documentando quiénes son los correntinos desde un profundo sentido de pertenencia, desde el sincretismo y guiñando a la historia del Arte. “De niña me mecía en la hamaca del patio de mi casa. El jardín se convertía en un paraíso perdido bajo la enramada y me rodeaba el perfume de las flores que cuidaba mi madre, con sonido a pájaros y chicharras”, comentó Anísima.

La “Argentinidad” de Agustina Nadal

Otra de las propuestas que ofrece ArteCo es la exposición en el patio del Instituto de Cultura donde numerosas obras expresan el talento y creatividad de artistas jóvenes. Entre ellas se encuentra la intervención artística de Agustina Nadal denominada “Argentinidad”.

Una gigantografía de Lionel Messi y piezas que acarician los sentimientos de pasión y fanatismo por la celeste y blanca forman pare de esta pieza artística que envuelve el talento de Nadal. Esta forma parte de la exposición Ñande Arte: El legado. Intervienen además Ailén Navarro| Edid Martínez, Virginia Schauvinhold, Romina Borelli, Gabriela Aguado y Guadalupe Morlio.

A esta exposición se suman otros artistas que proponen una recorrida colorida y destacada de esta séptima edición de ArteCo.

Últimas Publicaciones