La popular danza de nombres: recta final de candidaturas en el frente Vamos Corrientes

Noticias Relacionadas

La política correntina vive horas de alta tensión. Un foco está en el Superior Tribunal, donde el jueves se bajaría el telón por el «sí» o el «no» al decreto, en votación dividida. Otro foco, en la política, con el reloj en cuenta regresiva hacia el sábado 12, fecha límite para la presentación de listas. La alianza oficialista mantiene un hermetismo que alimenta todo tipo de especulaciones. El 31 de agosto, la Provincia irá a las urnas para elegir un nuevo gobernador, y en el bolillero de nombres que suenan para suceder a Gustavo Valdés, tres figuras se destacan: el senador nacional, Eduardo Vischi; el intendente capitalino, Eduardo Tassano, y el jefe comunal de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, que tal lo aseguró este medio hace tiempo, aparece como número puesto. La mesa chica maneja los tiempos, consciente de que cada definición puede mover el tablero. En las otras alianzas, sólo restan definir los acompañantes de cada Ejecutivo.

Por Jaime Meza, Jefe de redacción

Quedan cuatro días para la presentación oficial de candidatos para las elecciones del 31 de agosto. En medio de un escenario diversificado en materia de ofertas electorales, con 6 frentes anotados para competir por cargos ejecutivos y legislativos, en el oficialismo sigue latente el misterio respecto a quién será ungido para ir como cabeza de la lista de Vamos Corrientes.

Tal es la expectativa vigente, que los protagonistas mantienen un alto perfil mediático, respondiendo a las requisitorias periodísticas sin dejar entrever ninguna definición. De esta manera, se pueden observar las consideraciones del senador nacional, Eduardo Vischi, así como la del intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés y del jefe comunal capitalino, Eduardo Tassano.

En el Gobierno, celebran este contexto, demostrando a la ciudadanía amplitud de acción de sus dirigentes, sin la imposición primigenia de ningún nombre, diferenciándose con otras alianzas.

De esta manera fue que se expresó el referente legislativo de la Cámara de Senadores de la Nación, Eduardo «Peteco» Vischi, quien es visto como la «carta de la unidad y el potencial correntino».

El Senador no esconde sus ambiciones, pero las viste con el ropaje de la construcción colectiva. «Por supuesto, me gustaría tener la posibilidad de ser candidato de Vamos Corrientes, con el fin de tratar de unir también a toda la diligencia», deslizó en una entrevista radial, marcando su impronta de conciliador.

«Peteco» pone el foco en el futuro de la Provincia: «Fundamentalmente, esto se basa en la convicción que tengo de que Corrientes tiene un enorme potencial para crecer, con una fortaleza hacia el futuro en el desarrollo productivo», indicó. Y, con la confianza que da la experiencia, añadió: «Pienso que es crucial planificar correctamente lo que hay que hacer y estoy convencido de que puedo liderar ese proceso».

Sin embargo, Vischi sabe que la política es un juego de equipo. «No obstante, también entiendo que es una decisión de equipo y de grupo, y soy una persona de equipo dispuesta a acompañar lo que se resuelva, si la explicación está», matizó, dejando la puerta abierta a cualquier definición que surja de la cúpula partidaria.

Cuando se le pregunta por el pronóstico electoral, el legislador muestra la picardía del político experimentado: «Es difícil dar diagnósticos, porque la gente muchas veces no cuenta lo que piensa y toma decisiones a última hora», dijo. Una «verdad de Perogrullo» que todo estratega electoral conoce. No obstante, no dudó en destacar las fortalezas propias: «La fortaleza que tiene Vamos Corrientes. Vamos Corrientes tiene un Gobernador que posee una alta imagen y ha demostrado ocho años de buena gestión, lo cual es muy importante. La gente está tan descreída y si hay alguien que ha mostrado poder hacer las cosas bien, es un crédito muy valioso». Y sumó un punto clave, la capilaridad territorial: «Además, Vamos Corrientes cuenta con 60 intendentes, lo que representa una fortaleza que se construye de abajo hacia arriba a nivel local. A nivel local, todos estos intendentes están demostrando que están haciendo bien las cosas», sostuvo. Un mensaje claro para la interna: el peso de la territorialidad es innegable.

TASSANO PROPONE

MIRAR AL 11

En la Capital, Eduardo Tassano, intendente de Corrientes, se muestra menos explícito que Vischi, pero igualmente expectante. Sus palabras son un reflejo de la tensión pre-electoral, donde cada declaración es medida al milímetro.

«Lo último tiene que ver con lo que el Gobernador dijo: ya está todo resuelto, el 11 es la presentación de candidato», afirmó el Jefe comunal capitalino, citando al propio Valdés. La fecha del 11 (que es el viernes, no el 12 que es cuando se deberá formalizar ante la Justicia Electoral), parece ser la que tienen marcada a fuego en el calendario.

Con un tono de aparente mesura, Tassano intentó desviar la atención sobre su posible candidatura. «Ya te dije, nosotros pertenecemos a un gran equipo», le remarcó a un cronista luego del acto por la presentación de vehículos y equipamiento para las fuerzas de seguridad provincial .

«Bueno, el 11, no sea impaciente, el 11 se va a saber la fórmula, que es la de la ciudad. Y los dos vivimos en esta ciudad, no nos vamos a mudar, así que vamos a seguir viviendo», añadió ante la insistencia del periodista. «No, no sé, no sé nada. Realmente no sé nada», dijo entre risas.

Sin embargo, su siguiente frase dejó claro que la negociación está en marcha y en su punto más álgido: «Creo que se están terminando de negociar, conversar las últimas cosas y el 11 van a ver todas las novedades», comentó. Una clásica maniobra de distracción que, en realidad, confirma lo evidente: el Intendente capitalino es una pieza clave en el rompecabezas.

En los corrillos legislativos se da por seguro que Tassano podría recalar nuevamente en la Cámara de Diputados, donde ya estuvo un periodo. Podría encabezar la nómina dándole potencial electoral a la categoría legislativa que llevaría dos nombres potentes como los de Valdés y Tassano, en ese orden.

El Jefe comunal no sería esta vez un diputado raso. Sería el candidato a la Presidencia por el oficialismo, si los números en el recinto acompañaran. Un reconocimiento al hecho de que, contra muchos pronósticos en contrario, Tassano facilitó la nominación de Juan Pablo.

Asegurar el acompañamiento de la estructura del poder municipal, sumado a un nombre, que mide muy bien, no parece poca cosa, incluso para retener Capital que tendrá, como primer candidato a concejal, nada menos que a Emilio Lanari, para quien, en dos años, se espera una promoción a la Legislatura.

EL FACTOR ITUZAINGÓ

EN LA ECUACIÓN

Pero la baraja de Vamos Corrientes tiene una tercera carta que se mezcla con insistencia en los pasillos de la Casa de Gobierno: Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó. Hermano del actual Gobernador. Su figura ha crecido en los últimos tiempos y su nombre suena con fuerza como un posible continuador del proyecto oficialista.

Si bien no hubo declaraciones directas de su parte en las últimas horas, su posición como Jefe comunal de una localidad estratégicamente importante y su vínculo familiar con el actual mandatario lo posicionan como un candidato natural dentro de la estructura de poder.

A pocas horas de que las fichas deban caer sobre la mesa (este sábado 12), la intriga es total. Vamos Corrientes se enfrenta al desafío de elegir al mejor candidato para retener la Gobernación, en un escenario donde la unidad y el consenso interno serán clave para afrontar los comicios de agosto. Este viernes 11, se espera, se develará el misterio que hoy mantiene en vilo a la política correntina.

¿Y las otras ubicaciones?

Además de quién pueda quedarse con la candidatura a Gobernador, otras variables atraen la atención no sólo del espectro dirigencial, sino también de la ciudadanía. Llama la atención quiénes serán los primeros candidatos legislativos provinciales, así como los vices.

En Vamos Corrientes, la mayoría de los nombres latentes en las versiones periodísticas serían números puestos, como la continuidad de Pedro como compañero de la fórmula principal, así como la instalación del ministro de Obras Públicas, Claudio Polich en la boleta para el Ejecutivo de la Capital. A su vez, queda por definir quién acompañará al funcionario provincial en el tándem para el principal distrito de la Provincia, estando «Cuqui» Calvano con las mejores posibilidades.

En la arista parlamentaria, entrarían a jugar los pesos pesados como el propio Gustavo Valdés, que estaría listo para encabezar la grilla de la Cámara alta, lo cual otorga la posibilidad de que su nombre esté al tope de la primera categoría luego de la de Gobernador, y sea exhibida en todas las mesas electorales de la Provincia.

Aunque no hay aun una confirmación, dentro de las variantes complementarias está la de ir en octubre como primer diputado nacional, en un símil de la jugada de «Coqui» Capitanich en el Chaco.

De darse esta variante, el tercer senador podría asumir, descartándose que esa posición le correspondería al actual vicepresidente 1° del Senado, y presidente de la Convención radical, Henry Fick, que ha sabido ganarse un lugar puertas adentro del radicalismo.

La mirada nacional de Valdés apunta al tiempo que se viene en la UCR nacional luego de octubre, así como el peso que tendrían los legisladores nacionales en los dos últimos años de gestión de Milei, junto con la interacción con el resto de los gobernadores, plano este que se reservaría el mandatario a partir de que la formula Juan Pablo-Pedro le asegura no sólo territorialidad, sino las espaldas cubiertas para jugar en la cancha grande de la política nacional. En concreto, la UCR está dispuesta a encarar como punta de lanza en las diferentes categorías que se votarán el 31 de agosto, dejando para los principales aliados las segundas candidaturas, estrategia que se replicaría en el Interior provincial

Últimas Publicaciones