Obras públicas no, templos sí. Milei y los evangélicos en Chaco

Noticias Relacionadas

El sábado pasado, el presidente se dio cita, por primera vez, en la provincia de Chaco. La razón de su visita, lejos de responder a las necesidades de los chaqueños, se centró en la inauguración de un templo evangélico manejado por un pastor con relación directa con la política chaqueña.

Entre el jueves y el domingo, en la ciudad de Resistencia se llevó a cabo el Congreso Mundial «Invasión del Amor de Dios». Aprovechando la inauguración de un importante templo evangélico, Javier Milei utilizó el evento como actividad para la campaña electoral y para comenzar a sumar nuevos sectores aliados.

Guiado por los ejes de la gestión, la política institucional y la batalla cultural, el presidente en su discurso no dudó en sacar a relucir su repertorio de absurdos ultraderechistas. Frente a la mirada de 18.000 fieles de este culto, Milei cargó contra el Estado y lo equiparó con una figura representante del maligno. Además, se encargó de agregar a la justicia social como un nuevo pecado capital. Y por último, advirtió del avance del socialismo contra los valores judeocristianos como base del capitalismo.

A pesar de ese discurso casi genérico que el mandatario realiza en sus presentaciones —aunque con algunas modificaciones para contentar a este público en específico— el centro de esta presentación responde a otros intereses.

De cara a las elecciones nacionales de medio término, Milei y su equipo con Karina a la cabeza intentan reforzar sus alianzas nacionales, y la provincia chaqueña no es la excepción. El gobernador Leandro Zdero fue uno de los pocos mandatarios ajenos a LLA, por no decir el único, que le otorgó una victoria en las pasadas elecciones provinciales. En un territorio con estas características, el espacio libertario, al igual que lo hace con el sionismo, establece alianzas con este sector de la fe. En este caso con el pastor Jorge Ledesma.

El pastor Ledesma, además de ser dueño de un imponente templo de 3 hectáreas y cobrar entradas VIP de $100.000 para ser parte del Congreso, es un personaje ligado a la política y al poder chaqueño. Con buena relación con Zdero, este pastor también tiene un gran vínculo con la antigua gestión de Jorge Capitanich. Sin diferenciar entre radicales y peronistas, este espacio, con la religión como discurso, ha sabido desplegarse en varios ámbitos de la sociedad, sobre todo en los barrios. En los casi 31 años de desarrollo de este culto, Ledesma afirma contar con más de 50.000 fieles en toda la provincia. Con ese despliegue territorial, el oficialismo no dudó y busca avanzar para cerrar filas con este sector.

Si bien el presidente ha declarado ser católico y que practica un poco el judaísmo, el evangelismo también encaja en sus proyecciones a la hora de pensar cómo ampliar su base social de cara a las legislativas de octubre. El espectro evangélico en los últimos años ha tenido un interesante avance en varias partes del mundo, y este evento dejó entrever el nivel de relación construida con los sectores ultraderechistas de la política. En este congreso se presentó el pastor Guillermo Maldonado, mejor conocido como «el Apóstol». Este hondureño radicado en Miami con su iglesia “El Rey Jesús” es reconocido por su acercamiento al presidente Trump, ya que en 2020 lo recibió en su templo en medio de la campaña del republicano.

Con todas las presiones que viene recibiendo el gobierno, tanto políticas como económicas, reforzar parte de su electorado de cara a octubre se ha vuelto parte de su agenda. Con algunos de sus aliados pasándole facturas y presionándolo por medio del Congreso, y con parte de los sectores del poder financiero advirtiéndole sobre las limitaciones de sus medidas económicas, el gobierno ha realizado un acto inédito en lo que va de su gestión: visitar una provincia. No para inaugurar una obra pública o algún programa social, sino para inaugurar un templo evangélico de un sector plagado de anti derechos y conservadores religiosos.

Últimas Publicaciones