Las alianzas municipales se trenzan a los esquemas provinciales

Noticias Relacionadas

En la mayoría de las ciudades cabeceras prácticamente se replicaron los acuerdos provinciales. Este es el caso de Corrientes donde se definen los nombres de candidatos a intendente. Sin embargo, en algunas comunas se anotaron hasta nueve espacios.

El armado político siempre ha sido complejo en los municipios. En la mayoría de las ciudades cabeceras departamentales hubo acuerdos, a excepción de Mercedes donde se inscribieron nueve alianzas. La disputa electoral también se observa en las localidades pequeñas, más allá de los acuerdos provinciales.

Corrientes Capital es uno de los bastiones que el oficialismo buscará mantener y que la oposición intentará contender este 31 de agosto. De allí que solo se inscribieron cinco alianzas, todas, en consonancia con los esquemas provinciales: Cambiá Corrientes, ECO, La Libertad Avanza, Limpiar Corrientes y Vamos Corrientes.

Si bien hay varios nombres en danza para competir por la Intendencia, fue la izquierda una de las primeras en anunciar a su candidato, este es el caso del dirigente comunista Diego Silva. Por el peronismo, el exjefe del Distrito N°10 de Vialidad Nacional, Daniel Flores, fue el único en presentarse en las internas del PJ y reconocido por el partido. Sin embargo, hubo otros referentes que, por fuera de la organicidad, esperan pugnar por la capital provincial. Este es el caso del senador provincial José “Pitin” Aragón quien no definió espacio, pero sí una plataforma.

EN VAMOS CORRIENTES 64 INTENDENTES RESPALDARON EL ARMADO TERRITORIAL.

Los espacios tienen tiempo de oficializar hasta minutos antes de la medianoche del 12 de julio. En La Libertad Avanza, el actual jefe del distrito – organismo que fuera recientemente disuelto por Decreto nacional- David Moulin había expresado sus intenciones de postularse. En Vamos Corrientes mantienen reserva, pero se dirimiría entre un radical y los socios.

En la segunda ciudad más grande de la provincia se inscribieron seis alianzas ante la Justicia Electoral. Cambiá Goya es el frente de la izquierda que a nivel provincial respalda la candidatura a la Gobernación de Sonia López.

Goya nos Une es el espacio que apoya la postulación a un nuevo mandato del radical Ricardo Colombi. Allí se inscribieron 11 partidos. Sin embargo, hubo polémica con Nuevo Encuentro, cuyo dirigente nacional Martín Sabbatella accionó en contra debido a que acompañan al candidato del PJ, Martín “Tincho” Ascúa.

Ascúa, quien se presenta con la alianza Limpiar Corrientes, indicó que en Goya lograron el apoyo de los referentes del Partido Renovador y de Renovador Federal. En un principio, ambos sellos habían cerrado con ECO, no obstante, recientemente expresaron su respaldo al candidato a Intendente del PJ, Lisandro Paleari, según informaron desde el justicialismo, quien va por el frente municipal Primero Goya. Cabe mencionar que el massismo, a nivel provincial acompaña al Jefe comunal de Paso de los Libres y se encolumnó con el kirchnerismo en el armado nacional.

En tanto, los socios provinciales del peronismo el Partido de la Victoria y Demócrata Cristiano llevarán candidatos propios a través de Somos Goya. En dicha comuna, además, LLA está integrada por seis sellos, entre ellos, Acción por Corrientes liderado por el exministro de Obras y Servicios Aníbal Godoy, quien a nivel provincial forma parte de ECO.

Vamos Corrientes logró unificar a prácticamente todo el arco del oficialismo, a excepción de la puja con el vice goyano que integra ELI, Pedro Cassani (hijo). Allí el radicalismo intentará mantener la gestión con la conducción de Mariano Hormaechea.

En Bella Vista, donde gobierna la radical Noelia Bazzi, se inscribieron cinco alianzas municipales. El oficialismo logró contener a gran parte de los socios. Allí el peronismo selló como Bella Vista Puede Más, cuyo armado local responde a la exintendente, Nancy Sand. Sin embargo, hubo varios socios que acompañaron a ECO, y hasta trascendió la posibilidad de colectoras invertidas. Sin embargo, las adhesiones materiales de las alianzas municipales están judicializadas.

En San Luis del Palmar hubo fotos y mutuos respaldos políticos entre peronistas, dirigentes de ELI y de ECO. Allí el dirigente justicialista Jorge Antonio Romero aspiraba un frente amplio para respaldar la candidatura a Intendente de “Richard” Valenzuela. En la localidad, no obstante, se inscribieron seis alianzas comunales y el postulante del justicialista irá con San Luis Merece Más, que cuenta con diez sellos.

ECO cuenta con seis partidos y la otra mitad de los socios irá con San Luis es Hoy. El oficialismo provincial, a su vez, buscará retener la administración donde actualmente gobierna Néstor “Reni” Buján con Vamos Corrientes.

El radicalismo logró ganar y retener el Municipio de Curuzú Cuatiá con José Irigoyen. Ahora, el espacio logró amplio acuerdo para competir este 31 de agosto. En la localidad se replica el esquema provincial de cinco frentes y el peronismo irá bajo la denominación Unidos por Curuzú.

En Empedrado no hubo grandes consensos. Se anotaron ocho espacios para participar de la contienda electoral. Allí Vamos Corrientes llevará 17 partidos y otros siete socios cerraron el frente Empedrado nos Une para disputar la Intendencia local, hoy en manos del radical José Cheme. La UCR y Vamos Corrientes van en dos espacios diferentes.

Mercedes es la comuna con mayor cantidad de alianzas inscriptas, con un total de nueve frentes. Estas son: Alianza Fuerza Mercedes; Cambia Mercedes; Cambiá Mercedes; ECO; dos del Frente Amplio Mercedeño (una para intendente y otro para concejales); LLA; Mercedes Futura (solo ediles); y Vamos Mercedes.

La intendente, Juana Gauto, hoy aliada al oficialismo provincial, buscará ir por un nuevo mandato. También otro exsocio del peronismo, el exjefe comunal Víctor Cemborain, quien respalda a Gustavo Valdés. El justicialismo, por su parte, apoya al presidente del Concejo Deliberante, Roberto “Caly” Sánchez.

Últimas Publicaciones