El Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, el INVICO y la Asociación Civil Sanmartiniana, realizará este martes 15 de julio, a las 10, la inauguración del Centro Cultural Sanmartiniano (25 de Mayo 1406). Un espacio que estará dedicado a la difusión de la vida y obra del General José de San Martín con una propuesta museográfica que ofrece una innovadora experiencia inmersiva para los visitantes.
El gobernador Gustavo Valdés encabezará el acto inaugural de esta importante obra, acompañado por autoridades del INVICO que tuvieron a su cargo las obras y del Instituto de Cultura de Corrientes, organismo de quien dependerá el centro cultural.
En el mes de marzo se habían presentado las obras de recuperación del patrimonio arquitectónico del edificio de la ex Asociación Civil de Maestros, y este martes se habilitará el moderno Centro Cultural Sanmartiniano. En el lugar se brindarán recorridos para grupos reducidos de hasta 12 personas, con recreaciones en distintos soportes audiovisuales que se centrarán en cuatro momentos fundamentales en la gesta del prócer.
La presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin; y el presidente de la Asociación Civil Sanmartiniana, Agustín Payes, se reunieron días atrás para ultimar los detalles para el esperado corte de cintas de este centro cultural que será único en su tipo en la provincia. “Nuestra ciudad Capital no contenía nada sobre la vida del gran héroe, de nuestro hijo pródigo, así que no podíamos mostrar nada a quienes nos visitaban y tenían que viajar solo a Yapeyú para saber dónde era el lugar de Don José de San Martín”, señaló la funcionaria.
En lo que respecta a sus cuatro espacios, es posible precisar que en la sala 1 se cuenta lo que fue su infancia y su crianza; en la 2 su formación militar en España, su capacitación, experiencia, su bautismo de fuego, hasta el momento en el que sintió el llamado de la Patria y su pensamiento de libertad de América; en la sala 3 todo sobre el Combate de San Lorenzo, el bautismo de fuego de los granaderos, y su relación con los otros líderes de América; y el cuarto su autoexilio en Francia.