Santa Fe inicia la Convención para reformar su Constitución por primera vez desde 1962

Noticias Relacionadas

Santa Fe pondrá en marcha este lunes 14 de julio un proceso histórico con la apertura de la Convención Constituyente que debatirá la reforma de la Constitución provincial, vigente desde 1962, la más antigua del país.

El acto inaugural está previsto para las 10 e incluirá la asunción de autoridades y la jura de los 69 convencionales electos el pasado 13 de abril. La provincia se encamina así a saldar una deuda institucional pendiente desde la reforma de la Constitución Nacional en 1994, que instó a las provincias a adecuar sus cartas magnas.

¿La próxima Ciudad Autónoma?: el intendente de Rosario quiere autonomía plena y presiona por el autogobierno

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La composición refleja un amplio espectro político, con representantes del oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe, del peronismo, de La Libertad Avanza y otros espacios como Somos Vida y Libertad, Activemos y el Frente de la Esperanza.

La reforma fue habilitada mediante las leyes 14.384 y 14.152, que declararon la necesidad de modificar la Constitución y convocaron a elecciones específicas para elegir a los convencionales.

¿Qué se va a debatir en la Convención Constituyente de Santa Fe?

El temario completo aún no fue definido, pero se adelantó que se abordarán 42 artículos clave en un plazo inicial de 40 días, con posibilidad de extender el debate hasta un máximo de 60 días.

Entre los temas más relevantes figuran:

  • La habilitación de la reelección del gobernador por un mandato consecutivo, actualmente no permitida.

  • La autonomía municipal plena y la limitación de mandatos en municipios y comunas.

  • La reforma del sistema judicial provincial.

  • La incorporación de nuevos derechos, como los ambientales, digitales y de diversidad.

  • La modernización del sistema legislativo y del funcionamiento del control institucional.

El objetivo final será sancionar una nueva Constitución o bien reformar la actual de forma parcial. El texto aprobado deberá estar finalizado antes del 12 de septiembre, con entrada en vigencia estimada antes de fin de año.

En la Ciudad ya circulan más de 110 taxis intervenidos por diferentes artistas plásticos

Quiénes son los convencionales y cómo se integra la Convención

La Convención Reformadora está integrada por 69 miembros: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe (oficialismo), 12 del frente panperonista Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad (referenciada en Amalia Granata), 4 de Activemos (espacio de Marcelo Lewandowski) y 3 del Frente de la Esperanza (encabezado por la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras).

Entre los convencionales electos hay figuras de peso como el gobernador Maximiliano Pullaro, el senador Marcelo Lewandowski, la diputada Amalia Granata, el exsenador Rubén Giustiniani, el dirigente Juan Monteverde y el diputado libertario Nicolás Mayoraz.

Pese a contar con mayoría, el oficialismo deberá negociar con sectores opositores para lograr consensos amplios sobre los artículos más sensibles.

Participación ciudadana y modernización institucional

Una de las características destacadas del proceso será la apertura a la ciudadanía: el Gobierno provincial habilitó un espacio en su web oficial (santafe.gob.ar) donde los santafesinos podrán enviar propuestas, ideas y opiniones para que sean consideradas por las comisiones de la Convención.

Queremos que la convención sea abierta, participativa y eficiente. Y que llegue al final con un texto aprobado y vigente”, afirmó el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz “Cacu” Cándido, al programa Algo que decir por AIRE. Además, subrayó que este proceso busca saldar una deuda institucional pendiente desde hace más de 30 años.

Se espera que, al finalizar el proceso, Santa Fe cuente con una Constitución moderna, más representativa y en sintonía con los desafíos del siglo XXI.

GD/ML

Últimas Publicaciones