Paritaria: los sindicatos aguardan que el Gobierno presente oferta salarial

Noticias Relacionadas

El Gobierno continuará este lunes, a las 10, en Trabajo, la reunión de la mesa paritaria que tuvo su primer encuentro el viernes, y esta vez tanto la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) como la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aguardan una oferta salarial que pueda llegar al bolsillo de los empleados de la Administración con los salarios de julio. La negociación irá contrarreloj porque el trámite se desarrolla sobre la fecha de cierre de liquidaciones.

“La expectativa que nosotros llevamos a la paritaria era contar con la propuesta para luego evaluarla y empezar a transitar los poquitos días que nos quedan. La convocatoria debió realizarse en la primera semana de julio, así se había acordado. Eso es lo que dice el acta paritaria. Así hubiésemos llegado sin sobresaltos al día 18 o 20, que es cuando cierran las liquidaciones. No fue así. En este cuello de botella llegamos prácticamente a los últimos días y hoy (por el viernes) no hubo propuesta. Si bien el Ejecutivo reconoce la inflación del 1,6%, no hubo una propuesta concreta para que nosotros podamos considerarla, poder avanzar o no, poder hacer una contrapropuesta en base a la definición de los paritarios del Gobierno. No fue tal”, analizó Oscar Muntes, titular de ATE.

Paritaria: Muntes cuestiona al Gobierno por ir contrarreloj

La reunión de este viernes pasó a cuarto intermedio para el lunes, a las 10. “Los representantes del Gobierno no terminaron de esbozar la oferta y sí se comprometieron para el lunes a las 10 de la mañana llevar una propuesta en concreto. Vamos a tener poco tiempo para analizarla y hacer una devolución o una contrapropuesta. Realmente esta película ya la hemos visto muchas veces con el anterior gobierno, con este actual gobierno. Más allá de un contexto de crisis, estamos convencidos que esto no ayuda”, señaló.

“Nosotros planteamos desde el inicio que si para los sectores más postergados de la Administración Pública íbamos a mantener únicamente el índice inflacionario, lo que significa un kilo de carne por persona de incremento salarial, no estábamos dispuestos a continuar negociando y entonces nos preguntaron cuál era nuestra opinión. Nosotros decimos que hay que estudiar distintas alternativas, techo salarial, ver cuál es la masa de dinero a distribuir, cómo se distribuye. Pero en esta crisis tenemos que priorizar un piso salarial que esté por encima de lo que es un aumento de un kilo de carne, porque el deterioro del salario ha sido realmente importante”.

Allende pide priorizar a los sectores que menos ganan

El diagnóstico lo formuló José Ángel Allende, secretario general de la UPCN, tras la primera audiencia de la mesa paritaria salarial, este viernes, que pasó a un cuarto intermedio para el próximo lunes. “El Gobierno tomó la propuesta –apunta Allende-. Quedamos que este fin de semana  habrá que poner a andar las maquinitas de calcular, tener charlas informales hasta lunes a la mañana temprano donde podamos pulir mejor los números y llegar a las 10 de la mañana a lo mejor con una propuesta en donde a la gente que hoy gana $800 mil y pico no le digamos que va a tener un incremento de 10.000 pesos o 12.000 pesos”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Últimas Publicaciones