La Asamblea avanzó con la eliminación de fondos públicos para partidos políticos

Noticias Relacionadas

POLÍTICA

La reforma enviada por Daniel Noboa se aprobó sin cambios en comisión ocasional

La comisión ocasional de la Asamblea Nacional aprobó el informe de segundo debate para eliminar el financiamiento estatal a los partidos y movimientos políticos. La propuesta, enviada por el presidente Daniel Noboa, fue aceptada casi sin modificaciones.

Según los datos oficiales, desde 2008 el Estado habría entregado más de USD 240 millones en fondos públicos a organizaciones políticas. Esta cifra incluye el Fondo Partidario Permanente y los recursos destinados a promoción electoral, mecanismos que han sido ampliamente cuestionados por su poca transparencia.

Esteban Torres, presidente de la comisión y asambleísta de ADN, destacó que el proyecto se mantuvo fiel al espíritu de la propuesta presidencial. «Se elimina de raíz el financiamiento estatal a campañas y estructuras partidistas,» indicó durante la sesión.

La reforma implica que ningún partido político recibiría más recursos estatales, ni siquiera para campañas por el “sí” o el “no” en consultas populares. Esta medida obligaría a las organizaciones a recurrir a sus propios medios, fomentando una mayor responsabilidad financiera y desconcentración del poder político.

| La Derecha Diario

Con esta decisión, se marca un precedente en la búsqueda de eficiencia en el gasto público y en la transparencia del sistema electoral. El documento aprobado será remitido a Niels Olsen, presidente de la Asamblea, para su votación definitiva en el Pleno.

El desmantelamiento de estas estructuras de financiamiento marca una clara diferencia con el modelo clientelar impulsado por regímenes socialistas anteriores. Durante años, millones de dólares se diluyeron en campañas electorales sin impacto real en la calidad democrática del país.

La propuesta de Noboa pone fin a estos beneficios inmerecidos. En lugar de financiar burocracias políticas, los fondos pueden dirigirse a seguridad, salud y educación, sectores críticos para el desarrollo nacional.

La reforma se suma a una serie de medidas orientadas a consolidar un Estado más eficiente y menos capturado por intereses partidistas. Noboa consolida así su perfil de estadista con visión reformista.

➡️ Política

Más noticias:

Últimas Publicaciones