Mauricio Macri quiere aliarse con LLA en CABA para octubre, pero Jorge Macri y Karina Milei mantienen dudas

Noticias Relacionadas

Mientras transita una crisis interna entre el «purismo» y las Fuerzas del Cielo, el gobierno de Javier Milei evalúa la posibilidad de reflotar la posibilidad de una alianza entre La Liberad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones de senadores y diputados nacionales del 26 de octubre próximo. El presidente del PRO, Mauricio Macri, considera «coherente» esa posibilidad.

Según pudo saber iProfesional de altas fuentes de la Casa Rosada, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, es la que tiene dudas por su pésima relacion con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, desde antes de la campaña de las elecciones de legisladores porteños del 18 de mayo.

«Sin embargo, no se descarta si ellos entienden lo que pasó en las elecciones del legisladores«, señalaron en Balcarce 50.

Por su parte, algunas fuentes macristas de la Ciudad aseguraron que Jorge Macri tuvo intenciones reales de aliarse con La Libertad Avanza hace 15 días, pero luego recibió señales negativas de la Casa Rosada. Sin ambargo, ahora volvió a analizarlas y el operador judicial Daniel «Tano» Angelici está intermediando entre ambas fuerzas.

¿Alianza PRO/LLA en la Ciudad? Las dudas de Jorge Macri

Jorge Macri tiene más reparos en la posibilidad de hacer una alianza con el presidente Milei. Y analiza la posibilidad de resucitar una coalición con las fuerzas que integraron Juntos por el Cambio hasta 2023: el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, el Partido Demócrata, UNIR, el Partido Demócrata Progresista y Confianza Pública. Muchos de esos partidos políticos vienen reuniéndose para conformar un frente de centro que rompa la polarización entre Milei y el kirchnerismo. Pero en el PRO hay un mar de dudas.

«En el PRO creemos que es coherente hacer una alianza en la Ciudad si la hicimos en la provincia», señaló a iProfesional un allegado a Mauricio Macri, aunque por ahora no hay definiciones. «Quien definirá es Karina Milei que decide todo», señalaron otros voceros del macrismo.

Mauricio Macri no quiere perder otra eleccion contra La Libertad Avanza y menos para diputados y senadores nacionales y menos aún si la candidata a senadora es la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ex presidenta del PRO, porque sería un golpe letal para le macrismo. La candidata mejor posicionada en el PRO es ahora María Eugenia Vidal y no descarta postularse si no hay pacto.

Elecciones 2025: el gran dilema en el PRO

El gran dilema en el PRO consiste en determinar si conviene ir a una eleccion de altísimo riesgo de derrota o si conviene sumarse a un frente que triunfe por mucha diferencia y ser parte de la coalición oficialista ganadora de Milei.

Un dato no se debe pasar por alto: en las elecciones de legisladores de mayo sólo fue a votar el 53% de los porteños. El vocero presidencial, Manuel Adorni, obtuvo 30% de los votos; el diputado Leandro Santoro, del peronismo, el 27%, y la diputada Silvia Lospennato, del PRO, tuvo 15%. Sin embargo, si se acumulaban los votos de los ex aliados del PRO, la Coalición Cívica, la UCR, Horacio Rodríguez Larreta y los votos de Ramiro Marra, entre otros candidatos menores, la suma daba 34%, o sea, más que Adorni.

El partido de Marra, Transformación, que dirige Eugenio Casielles, ex aliado de Milei, también participa de las conversaciones en todos los frentes. Existe una intención de todo ese arco político de confluir, al menos en una mayoría, para buscar a los votantes que no asistieron a las urnas y sumar los votos de todos los electores de centro pero que no comulgan con los modales extremos de Milei.

De hecho, la mayoría de esos partidos políticos tienen reuniones reservadas entre muchos dirigentes para conformar un polo de centro y comenzaron a rodar algunos nombres como el del economista Roberto Cachanosky, el diputado economista Ricardo López Murphy, el legislador porteño de la Coalición, Hernán Reyes, y otros.

Los pasos a seguir

Pero la gran incógnita en ese espacio político consiste en saber si el PRO intentará enfrentarse a Milei o si buscará la misma solución que en la provincia de Buenos Aires, tal como quieren Mauricio Macri, y los diputados Diego Santilli y Cristian Ritondo. «Lo veo difícil, pero igual hay que intentar ir con los libertarios», señaló un allegado a ellos.

«Al PRO le parece coherente que, si vamos juntos en Provincia, también ir juntos en Capital. Pero finalmente depende de lo que quiera Karina Milei, que es quien decide todo», señaló a iProfesional un allegado a Mauricio Macri que hablaba en nombre del partido nacional.

Por ahora, desde la Casa Rosada surgen versiones de fuertes reticencias de Karina Milei a una alianza con los Macri en la Ciudad. El Presidente le quitó el saludo en el tedeum de la Catedral metropolitana el 25 de Mayo último. «Karina no quiere y si compra, compra a precio de remate», dijo a iProfesional un allegado al círculo presidencial. En cambio, el ahora devaluado asesor Santiago Caputo siempre propició la alianza con el macrismo para sumar diputados y senadores para encarar las reformas laboral, previsional y tributaria.

En los últimos días Milei, Patricia Bullrich y el jefe del Gabinete, Guillermo Francos, avizoraron el fantasma de una crisis de gobernabilidad por las derrotas parlamentarias recientes por más de dos tercios de los votos en las leyes jubilatorias, de discapacidad y de fondos para las provincias.

Milei necesita acercarse a los gobernadores

Coincidieron en la necesidad de tender puentes hacia los gobernadores para negociare fondos para las provincias a cambio de asegurar el voto del PRO y de otros diputados de provincias «amigas» para respaldar los inminentes vetos presidenciales a las leyes de la suba jubilatoria del 7,2%, de prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Debe recomponer a los «87 héroes» que le salvaron los vetos en 2024 cuando rechazó las subas jubilatorias y universitarias. Esos «héroes» ahora no están.

«Si Milei quiere los votos de todo el bloque de Cristian Ritondo, del PRO, tendrá que acordar en la Ciudad», señalaron fuentes macristas. Por otra parte, Karina Milei le dio una fuerte señal a Jorge Macri el sábado último cuando le preservó las listas de concejales de Vicente López, su bastión político, y le designó a Maria «Maru» Sotolano, como número dos en la lista de legisladores en la Tercera Sección Electoral. Milei fue más generoso de lo que el PRO imaginaba.

Ese cambio de actitud de Karina Milei y su operador Sebastian Pareja con Cristian Ritondo y con Santilli hizo recapacitar a Jorge Macri que estaba reticente a acordar con el PRO. Karina está entrando en razones en este tema. Necesita asegurar el tercio de los votos en el Congreso para los vetos y para un eventual juicio político. «Mauricio y el PRO institucionalmente no tendrían resistencias a un acuerdo con La Libertad Avanza», señalan en el PRO.

Pese a que todo está muy abierto, Jorge Macri creía en el acuerdo hace 15 días, luego entró en dudas, y ahora volvió a decir en la intimidad que «habría que verlo».

El operador judicial del PRO y de La Libertad Avanza, Daniel «Tano» Angelici, comenzó a intermediar entre ambas fuerzas y existen reuniones en ese sentido.La diputada macrista María Eugenia Vidal, presidenta de la Fundación Pensar, que emitió críticos informes sobre la economía y sobre las empresas públicas en las últimas horas, dijo que si hubiera un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza ella no iba a ser candidata a senadora ni a diputada. Solo será candidata si es en representación de PRO o una coalición de centro con la UCR, la CC y otros partidos.

En la Casa Rosada señalaron a iProfesional que las alternativas están sobre la mesa. «No se descarta. Ojalá entiendan lo que paso el 18 de mayo», dijo un vocero del entorno de Milei y de su hermana Karina Milei.

Últimas Publicaciones