El gobernador Valdés encabezó los actos de cortes de cinta de la flamante sede policial y de mejora en la infraestructura vial de la localidad del este provincial.
En su visita a Santo Tomé, el gobernador Gustavo Valdés cortó cintas de la flamante Comisaría 3ª de esta localidad, obra realizada por el Gobierno provincial a través de INVICO. Además, inauguró 32 cuadras de pavimento, iniciativa llevada adelante por Vialidad Urbana, dependencia que el mandatario consideró clave -junto a las distintas plantas de asfalto instaladas- para transformar a las ciudades del interior correntino.
La nueva sede policial está ubicada en la intersección de las calles 25 de Mayo y Ángel Blanco del barrio Cerro. Cuenta con todo el equipamiento necesario para normal desenvolvimiento de las tareas de la fuerza del orden: oficinas, hall de acceso, sala de espera, sanitarios, radio y logística, dormitorios, cocina, comedor, galería semicubierta y mobiliario
En la oportunidad, se puso a cargo de la sede policial al comisario Orlando Aguirre. Además, se entregó una camioneta 4×4 cero kilómetro.
Durante el acto, Valdés resaltó aspectos clave como la formación policial, el equipamiento y la importancia de llevar el sistema 911 al interior provincial para mejorar el seguimiento de los mapas del delito.
Pero el foco principal del Gobernador estuvo puesto en un cambio fundamental: la implementación del nuevo Código Procesal Penal. Según Valdés, se trata de una “transformación histórica”, ya que antes se operaba con un sistema mixto, lo cual generaba superposición de funciones y sobrecarga burocrática.
Por otra parte, el acto de inauguración de las 32 cuadras de pavimento se concretó en la intersección de Illia con el boulevard Roca. Según informó el presidente de Vialidad Provincial, Luis Cardoso, es la tercera obra similar en la localidad, fruto del trabajo de la planta asfáltica que función allí. “Pudimos realizar el trabajo en poco tiempo, con desagües y todo lo necesario, para que ustedes disfruten”, dijo a los vecinos presentes.
Por su parte, Valdés recordó que cuando asumió la Gobernación la provincia prácticamente carecía de maquinaria vial. “Los distritos de Vialidad estaban devastados y era poco lo que podíamos hacer para ayudar a las ciudades”, señaló.
Frente a ese escenario, el Gobierno provincial tomó la decisión estratégica de crear Vialidad Urbana con la intención de dotar a Corrientes de maquinaria propia y evitar depender exclusivamente de terceros. Según Valdés, inicialmente tuvo que enfrentar la resistencia de quienes afirmaban que el Estado no podía llevar adelante obras viales por administración propia.
Quirófano: 95% de avance
En el marco de la recorrida por el interior, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, verificó las obras en el hospital San Juan Bautista de Santo Tomé. La construcción del sector de Quirófano tiene un avance de más del 95% y la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), 70%.
“Las instalaciones están muy bien diseñadas. Todo esto va a redundar en beneficio de la sociedad de Santo Tomé”, dijo el ministro Ricardo Cardozo. A su vez, adelantó que la inauguración de esta parte del hospital sería en agosto.
“Estamos muy contentos con esta obra. Luego, se continuará con el plan maestro que incluye la reforma de todo el hospital”, sostuvo.
Cabe precisar que la obra pronta a ser inaugurada cuenta con 805 metros cuadrados y se distribuirán 3 quirófanos, una sala de recuperación con 6 camas, una sala de recepción del recién nacido, dos salas de partos, una de dilatación, un sector de enfermería y los sanitarios de cada sector.