Pino y un discurso «ultra» que se pagó con dólares y cargos

Noticias Relacionadas

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, apostó fuerte y ganó. Luego de una semana de presiones al Gobierno de Javier Milei, logró que les bajen retenciones a las exportaciones, puso al Presidente a insistirle para que asuma un ministerio y, en las últimas horas, colocó a su alfil y operador político con un cargo en la administración libertaria nacional

Un rato después del encendido discurso en la Rural, en el que hasta se animó a militar fallos judiciales contrarios a la oposición, el matarife recorrió la muestra ferial de Palermo junto al Presidente, y confirmaron que Carlos Curci, el vocero de SRA, será el nuevo interventor de Medios Públicos. Reemplazará en el cargo a Eduardo González, que viaja al exterior por cuestiones personales. 

El pedido de Milei a Pino es que Curci recorte un 40 por ciento el presupuesto de los medios del Estado. ¿Cómo se hizo el acuerdo para que ingrese al Gobierno? el que sugirió el nombre de Curci fue el segundo de Manuel Adorni en la vocería presidencial, Javier Lanari, que hasta no hace tanto tiempo también oficiaba como periodista agropecuario. «Se conocen de años», precisaron quienes los frecuentan

Curci fue históricamente productor de programas periodísticos del agro y hasta llegó a ser presidente de la Asociación de Periodistas Agropecuarios. Se fue de allí por choques con los organizadores de un evento internacional y llegó directamente a la Rural pegado a Pino. Le hizo la campaña en la entidad en la cual Nicolás venció al entonces presidente de la entidad, Daniel Pelegrina. 

La llegada de Curci al Gobierno es la primera pata del desembarco de Pino y su troupe a las filas formales de los empleados estatales. Página I12 adelantó hace 15 días que Milei le había ofrecido a «Nico» un ministerio, con la idea de tenerlo como aliado fiel en un campo que aún está disconforme con la baja de retenciones. En este marco, a raíz de los rumores generados, Pino salió a hablar del tema intentando minimizar que la propuesta está sobre la mesa. 

«Tenemos un mandato a cumplir»

Este diario informó que, luego de octubre, Milei quiere reformar el Gabinete para darle aire. En ese contexto, reactivaría Producción en un superministerio, y habría cambios en Hacienda que posicionarían al segundo de Luis Caputo, Pablo Quirno, en un lugar más relevante. Allí, Pino entraría como ministro de la Producción a cargo, además, de temas agrarios. 

«Estoy al tanto del rumor. No pasó nada. El sábado después del acto inaugural estuve casi dos horas con Milei. Estuvimos dando vueltas por ahí, vimos unos caballos de (el polista) Nico Cambiaso», expresó Pino. Luego, siguió diciendo que «hubo un montón de momentos en que el Presidente podría haber dicho algo. Y cero, cero, nada de nada».

Para salir del paso, adujo temas internos de la entidad. «Nosotros tenemos acá un mandato que cumplir, depositaron los socios confianza en mí hasta septiembre de 2026. Hay que hacer las cosas por las cuales uno está acá».

Bancan la baja, pero quieren más 

En este contexto, el campo salió a apoyar, con peros, la baja de retenciones. La presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, aseguró que la baja de las retenciones que anunció que presidente Javier Milei va a repercutir en “más rentabilidad” y aumento de la inversión en el sector del agro. Aunque agregó que «hay que discutir el por qué de las retenciones. El punto de equilibrio tendría que ser que no exista más”.

Sarnari consideró que “es bienvenida esta baja, pero, de todos modos, se vuelve a los niveles de enero”. Asimismo, sostuvo que “un plazo razonable para llegar a las retenciones cero serían tres años, sobre todo la soja”, pero -a su entender- “el maíz y el trigo deberían esperar menos”.

Vale decir que antes de irse el sábado del predio de «la Ganadera», el Presidente Milei les prometió a los dirigentes de la Mesa de Enlace que a las retenciones «las voy a dejar en cero antes de irme». En este orden de cosas, los sectores económicos siguieron celebrando la medida. 

La Cámara de Empresas estadounidenses AMCHAM emitió un comunicado precisando que la medida “permite potenciar la capacidad productiva, atraer inversiones y generar divisas”. Y manifestó que “el productor agropecuario demostró ser un motor de la economía, y es fundamental acompañarlo con reglas que promuevan su desarrollo”.

“Confiamos en que esta decisión marque un camino sostenido hacia un sistema tributario más equitativo, que reduzca progresivamente las cargas distorsivas —como las retenciones a las exportaciones— y contribuya a liberar el potencial del agro como plataforma de crecimiento, empleo y generación de valor en todo el país”, señaló la entidad que preside Facundo Gómez Minujín. 

Últimas Publicaciones