El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Daniel Zampone, habló con Canal E y se refirió al repunte del mercado inmobiliario durante el 2025, sobre todo en lo que tiene que ver al crédito hipotecario y la aparición de las hipotecas divisibles como nueva opción de financiación. “Estamos teniendo uno de los mejores años de este siglo para el mercado inmobiliario”, expresó.
Daniel Zampone explicó en qué consiste esta nueva herramienta impulsada por el Gobierno conocida como hipotecas divisibles: “Esto de las hipotecas divisibles, es otra buena noticia para el nicho, más que nada, de la construcción”.
En qué consiste la hipoteca divisible
Luego, manifestó que estas hipotecas permiten que un comprador acceda a un crédito para adquirir una propiedad aún en construcción: “Ahora lo que te está diciendo el Gobierno es, viste las obras que se están construyendo, que te van a dar el departamento dentro de un año, bueno, ahora también tenés crédito para ese tipo de departamentos”.
Según Zampone, esta posibilidad beneficia especialmente a desarrollos que estaban frenados: “La construcción de 700 había ido a 1.700 y estaba un poquito complicado ese nicho, pero esta es una muy buena noticia”.
Los bancos y la adhesión a esta nueva medida
Sobre la adhesión del sistema financiero a esta herramienta, planteó: “Recién estamos empezando. Estos se están sumando algunos. Yo entiendo que cuando hablemos de acá a fin de año, ya los vas a tener a todos”. Sobre la misma línea, remarcó: “Empiezan a competir entre ellos y después el beneficiado es el que toma el crédito, porque te empiezan a bajar la tasa”.
Con respecto al nivel de tasas, el entrevistado reconoció disparidad: “Hoy vos si me decís a dónde sacaría un crédito, en el Nación, que te da el 4,5%. Después tenés bancos que te dan tasa 9, el 10 o el 11%, que para mí es un poquito excesiva, es alta y yo entiendo que se tiene que acomodar hacia abajo”.
En este sentido, comentó que con las tasas actuales, muchas veces la cuota se equipara con un alquiler: “Sobre 70.000 dólares terminás pagando de cuota lo que se paga de alquiler, que hoy son $500.000 más”.