Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias

Noticias Relacionadas

Una multitud de fieles, entre ellos muchos adolescentes y jóvenes peregrinaron a Santa Ana de los Guácaras para venerar y pedir por sus necesidades, la intercesión de la Abuela de Jesús en su día, Santa Ana, fecha para la cual el Papa Francisco hace 5 años instituyó además la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, quien para esta quinta ocasión estableció el lema Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza, en coincidencia con el Año Jubilar de la Esperanza que le tocó también instituir.
En la histórica localidad del área metropolitana de Corrientes, las actividades centrales comenzaron con la vigilia y el saludo a la Patrona y continuó ayer con la Misa a media mañana y a la tarde con la procesión y Misa, para concluir con un festival.

MENSAJE DE
LOS OBISPOS

Con motivo de la 5ª Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores instituida por el Papa Francisco para honrar la vida, la fe y la historia de los abuelos y de las personas mayores, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, en representación de todos los obispos del país, emitió un mensaje en el cual agradecen a Dios «el testimonio, la entrega y la presencia de tantos adultos mayores en la vida de la sociedad argentina y de nuestras comunidades en particular».
Agregan que «en las parroquias, en los grupos de Cáritas, en la catequesis, en los espacios de oración y servicio, y en las familias, su presencia sostiene y enriquece la vida de la fe y la fraternidad. Como ha señalado el Papa León XIV en su mensaje para esta jornada: «¡Cuán a menudo nuestros abuelos han sido para nosotros ejemplo de fe y devoción, de virtudes cívicas y compromiso social, de memoria y perseverancia en las pruebas!». También dan gracias «por tantos sacerdotes mayores que siguen sirviendo con generosidad: celebrando la Eucaristía, acompañando comunidades y ofreciendo consuelo espiritual. Son memoria viva y esperanza para el Pueblo de Dios».
CON DOLOR

Al mismo tiempo de esas consideraciones, enfatizan en que «no podemos callar ante el dolor que atraviesan muchos adultos mayores y abuelos en nuestro país. Aun habiendo trabajado toda la vida, en muchos casos dependen de sus familias para subsistir. Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias, teniendo que elegir qué medicamento de los recetados puede comprar y cuál debe dejar».
Afirman que «el recorte de recursos en áreas sensibles se traduce, en la práctica, en un abandono silencioso, cuando la vida de nuestros mayores se vuelve rehén de decisiones políticas que no los tienen en cuenta. En palabras del Papa León XIV: ‘Nuestras sociedades, en todas sus latitudes, se están acostumbrando con demasiada frecuencia a dejar que una parte tan importante y rica de su tejido sea marginada y olvidada’».
Finalmente, piden «que los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús, intercedan por nuestro pueblo, para que construyamos una Argentina donde cada adulto mayor sea cuidado, valorado y amado como un verdadero tesoro».
En cuanto a los festejos patronales de ayer, con el lema Peregrinos de la Esperanza como estandarte, cientos de fieles se congregaron para honrar a su Patrona. Las festividades, como lo anunció EL LIBERTADOR, alcanzaron su punto culminante este fin de semana, por lo que se registró una afluencia masiva de fieles que llegaron a caballo y en vehículos de todo tipo. Ante la magnitud de la celebración, las autoridades desplegaron desde muy temprano un fuerte operativo de seguridad para garantizar que la jornada se viviera en paz y orden.
El Ministerio de Seguridad de la Provincia, en conjunto con la Subsecretaría de Seguridad y la Policía, coordinó un despliegue de efectivos. Las direcciones de Planeamiento y Operaciones; de Coordinación e Interior, la Unidad Regional 1 San Luis del Palmar, la Comisaría de Santa Ana, las direcciones de Seguridad Vial y de Seguridad y Prevención del Delito trabajaron mancomunadamente para resguardar a los peregrinos.

Últimas Publicaciones