Debido a la alerta de tsunami en Chile, evacúan hasta a los presos de cinco cárceles: dónde los trasladan?

Noticias Relacionadas

Ante la amenaza inminente de un tsunami devastador, las autoridades chilenas evacuaron también recintos penitenciarios, incluyendo cárceles de mujeres ubicadas en zonas costeras. La alerta fue activada después de un terremoto de magnitud 8.8 cerca de la península de Kamchatka, que generó ondas sísmicas propagadas por todo el océano Pacífico, poniendo en riesgo también a países como Japón, China, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos.

Los penales afectados se encuentran en las ciudades de Iquique, Chañaral, Lebu, Arauco y San Antonio, distribuidos en las regiones de Tarapacá, Atacama, Bío Bío y Valparaíso.

El gobierno chileno evacuó cinco cárceles de mujeres ubicadas en regiones costeras

La medida fue confirmada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien señaló que la decisión responde a los protocolos previstos para este tipo de situaciones. De acuerdo a lo que explicó, las internas “se están trasladando a otros recintos carcelarios, cercanos geográficamente, con todos los protocolos de seguridad correspondientes”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Álvaro Elizalde, en declaraciones recogidas por BioBioChile, agregó que aunque se trata de cinco cárceles evacuadas, “no vamos a ver más detalles porque estos son protocolos que también tienen los otros componentes muy relevantes que son de seguridad”, por lo que prefirió reservar información para no comprometer las medidas. Destacó también la importancia de las llamadas “cartas de inundación”, un recurso técnico que permite prever distintos escenarios: “estas cartas establecen distintas hipótesis y consideran la variación que puede haber en la amplitud del tsunami, lo que permite tomar las decisiones de dónde es necesario evacuar y dónde no”.

De esta manera, señaló que, entre los factores que se evalúan para decidir el traslado, está “si podría eventualmente ser afectado por un fenómeno de esta naturaleza, y uno de los factores también tiene que ver con el nivel de peligrosidad y el delito cometido por quienes están privados de libertad”.

Por último, Elizalde indicó que “ese es un factor que se considera. Razón por la cual, insisto, en la medida que tiene un protocolo establecido, se está aplicando, se ha procedido o se está procediendo a la evacuación respectiva, y esta es una evacuación que requiere más de tres horas”.

Así comenzó el sonido de las alarmas de emergencia en Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la activación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional. Así lo comunicó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), al declarar Alerta Amarilla para todas las comunas del borde costero continental, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, incluyendo el territorio insular y antártico.

​Según explicó Boric, “el protocolo es evacuar tres horas antes de la llegada estimada de la ola”, y pidió a la población mantener la calma y seguir solo las indicaciones oficiales. Al coordinar la emergencia, el SENAPRED estableció los horarios para comenzar la evacuación en cada zona, diferenciando entre regiones en Estado de Alerta —Atacama, Coquimbo y Valparaíso— y las que están en Estado de Precaución.

MV/EM

Últimas Publicaciones