El informe del INYM mostró un crecimiento destacado en la salida de molinos y la demanda externa.
El informe mensual del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que durante el primer semestre de 2025, la salida de molinos hacia el mercado interno y el exterior alcanzó las 162.774.700 kilos, un 16,02% más que en igual período del año anterior, cuando se registraron 140.292.704 kilos.
Este incremento refleja un dinamismo sostenido en la demanda de yerba mate, tanto en Argentina como en los mercados internacionales.
El reporte detalló que solo en junio las exportaciones sumaron 5.589.406 kilos, y entre enero y junio totalizaron 24.495.146 kilos, confirmando la relevancia de los envíos al exterior dentro del volumen comercializado.
La salida de molinos es uno de los indicadores más precisos para medir el comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen enviado a centros de distribución como las compras realizadas por mayoristas y cadenas de supermercados.
Demanda local y exportaciones en alza
En cuanto a la materia prima, durante junio se procesaron 133.053.916 kilos de hoja verde en los secaderos de la región yerbatera, mientras que entre enero y junio ingresaron a los secaderos un total de 449.550.576 kilos.
La producción de hoja verde es clave para sostener la oferta de yerba mate y responde a un calendario de cosecha dividido en tres etapas: la zafra gruesa (abril a septiembre), el período de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y la zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo).
Respecto a los formatos que el consumidor elige, se mantiene la preferencia por los paquetes de medio kilo, que durante junio representaron el 55,18% de las salidas al mercado interno. Los envases de un kilo se ubicaron en segundo lugar, con un 37,67%, mientras que los paquetes de dos kilos y cuarto kilo apenas representaron el 1,79% y 0,87%, respectivamente. Los “otros formatos” y los productos “sin estampillas” completaron el volumen restante con participaciones menores.
Desde hace varios años, el mercado interno mantiene una marcada estabilidad en la participación de formatos, concentrando el 92,85% de las ventas en paquetes de medio y un kilo, lo que indica una fuerte consolidación de estos tamaños tradicionales en el consumo diario.
El crecimiento registrado en el primer semestre confirma que la yerba mate sigue siendo un producto emblemático con fuerte arraigo local y expansión internacional. La combinación de una cosecha eficiente, la estabilidad en los formatos preferidos por los consumidores y la mejora en los canales de distribución hacen que el sector proyecte un cierre de año positivo, con perspectivas de seguir aumentando el consumo y la comercialización en el mercado interno y en el extranjero.