Horticultores analizan retirarse de la producción

Noticias Relacionadas

Horticultores analizan retirarse de la produccin

Mircoles, 6 de agosto de 2025

Debido a la falta de rentabilidad los horticultores evalan dejar la actividad en los prximos meses.»Habr escasez y los valores del kilo subirn». Una accin inclinada por constantes crisis en el sector «Estamos con el nimo por el piso en la zona»

Descarte masivo de tomates: productores analizan retirarse
Horticultores de Goya reciben entre $3.000 y $5.000 por cajn, cifras irrisorias para tener el negocio a flote. En los prximos das podran regalar la fruta para evitar su desperdicio.

Horticultores de la Regin Productiva de Santa Luca continan atravesando una grave crisis centrada en una supuesta «sobreoferta». Pueden llegar a recibir por cajn de 20 kilogramos, el mismo monto por lo que pagan los consumidores en gndola por kilogramo.

El referente del sector, Miguel Tomasella, cont que les estn ofreciendo unos $3.000 por cajn de 20 kilogramos. El productor tir 60 cajas de la fruta el pasado viernes y evala volver descartarlas esta semana. «Una de las quejas de los centros de distribucin es que estn muy maduros», agreg.

Otro de los argumentos de las verduleras o los mercados centrales seala una superproduccin. Es decir que debido a la cantidad de tomates en el mercado interno, el precio baja. Sobre todo impulsado por la rapidez con que se deteriora naturalmente cada unidad.

Bajo este escenario, planean regalar la produccin como lo hicieron en aos anteriores. De esta forma adelant que podran hacerlo en la rotonda de acceso a Goya.

Debido a la falta de rentabilidad, los horticultores evalan dejar la actividad en los prximos meses. Una accin inclinada por constantes crisis en el sector. «Estamos con el nimo por el piso en la zona. No s si en mi caso particular seguir cosechando la fruta. Para salvar la campaa necesito recibir unos $15.000 por cajn», puntualiz.

«No se est viendo la gravedad de la situacin ya que si no trabajamos, no tendrn ms para vender. En consecuencia habr escasez y los valores del kilo subirn fuertemente», acot. A la vez que agreg: «Es todo un drama. El productor lo nico que sabe hacer es trabajar y nosotros solo sabemos cosechar tomate».

Para la cosecha de 2026, Tomasella pondr menos tendales para ajustar la demanda.

De fondo, ninguna autoridad nacional, provincial o municipal tom nota de la crisis. Al parecer solo rige la norma salvaje del libre mercado.

Mientras en algunas partes de la provincia merenderos y comedores piden donaciones para alimentar a familias enteras, en otras zonas se descarta el alimento. Segn Tomasella, productores de zapallitos troncos tambin tuvieron que eliminar su cosecha.

La crisis que atraviesan los productores de tomate en Santa Luca no es solo un reflejo de los vaivenes del mercado, sino tambin del abandono estructural que sufre el sector por parte del Estado. Mientras los horticultores luchan por subsistir y evalan dejar una actividad que conocen de toda la vida, el riesgo de desabastecimiento y suba de precios a futuro ya no es una amenaza lejana, sino una consecuencia anunciada. Sin polticas de apoyo concretas, lo que hoy se desecha en las chacras podra maana escasear en las gndolas.

Drama nacional

Los productores hortcolas de Jujuy estn atravesando una de las peores campaas de los ltimos aos. A pesar de haber logrado una buena cosecha, el precio del tomate cay a niveles tan bajos que no alcanza para cubrir los costos de produccin, una situacin que comenz a notarse a fines de 2024 y se agrav durante este ao.

En dilogo con El Tribuno de Jujuy, el productor Vicente Martnez, de Fraile Pintado, expres su preocupacin: «Desde octubre del ao pasado que el precio del tomate est por el piso. Se vende a $3.000 o $4.000 el cajn, cuando producirlo cuesta cerca de $10.000».

La sobreproduccin nacional, combinada con el ingreso de tomate desde Bolivia y Chile provocaron un derrumbe de precios que beneficia al consumidor, pero golpea de lleno al productor, que no puede sostener la actividad con ese margen.

Últimas Publicaciones