Pablo Roma sobre la alianza del PRO y LLA: Patricia Bullrich es la gran ganadora

Noticias Relacionadas

En diálogo con Canal E, el politólogo Pablo Roma analizó el escenario electoral tras el cierre de alianzas y el avance de la Libertad Avanza en el armado político nacional.

Un PRO debilitado y la jugada de Bullrich

Para Roma, el acuerdo entre el PRO y la Libertad Avanza muestra un reordenamiento claro del poder: “Claramente el PRO quedó muy subordinado en esta alianza”, aseguró. Según el analista, el PRO, debilitado, encontró en la alianza una salida pragmática: “Todos sus dirigentes, salvo Vidal, entienden que una buena performance electoral solo puede lograrse desde adentro de la Libertad Avanza”.

En ese contexto, destacó el rol central de la ministra de Seguridad: “Patricia Bullrich es la gran ganadora, porque desde 2023 entendió que el PRO tenía que entrar dentro de la Libertad Avanza”. Según Roma, Bullrich se posiciona cada vez con más fuerza en el oficialismo: “Asume responsabilidades políticas que exceden a la cartera ministerial”.

No obstante, el experto también señaló tensiones internas: “Villarruel no va a formar parte de la estrategia electoral del 2027”, afirmó. Y sobre una posible candidatura de Bullrich a futuro, fue cauto: “Todo lo que intenta florecer con capital político propio ha tenido problemas hasta acá”, dijo en referencia al círculo cercano de Javier y Karina Milei.

Alianzas estratégicas y pragmatismo de gobierno

Roma analizó también la reciente alianza con gobernadores provinciales: “El Gobierno entiende que son gobernadores dispuestos a dialogar”, explicó. Según él, el oficialismo actúa con pragmatismo para no volver a sufrir derrotas legislativas: “Este revés en el Congreso marca una necesidad”.

Además, advirtió que la lógica electoral condiciona las lecturas políticas: “Si fuera otro Gobierno, estaríamos hablando de una debilidad muy grande, pero el contexto electoral suaviza esa percepción”.

Respecto a los próximos meses, Roma fue claro: “Hasta el 10 de diciembre, el Gobierno va a tener que negociar si no quiere perder como perdió”, y subrayó el objetivo central: “El Gobierno aspira a tener mayoría propia en las dos cámaras”.

También se refirió al posicionamiento interno de la ministra de Seguridad frente a una eventual candidatura al Senado: “Quizás no sea tan importante su candidatura, pero marca un proceso de crecimiento”, opinó. Sin embargo, reconoció que la alianza ya firmada le resta peso a su eventual postulación: “Servía mucho si no se hacía la alianza con el PRO y en los términos en los que se hizo”.

Por último, puso el foco en cómo maneja el poder el entorno presidencial: “La concentración del poder busca proteger a Milei y perciben todo lo que genera capital propio como amenaza”. En este sentido, enumeró conflictos pasados como los de Ramiro Marra, Victoria Villarroel o Santiago Caputo, lo que abre interrogantes sobre la gobernabilidad interna del oficialismo de cara al 2027.

Últimas Publicaciones