Perfil Redacción NEA
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mostró su preocupación por el estado de las rutas nacionales en la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial.
Rutas nacionales
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de mil kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó el mandatario.
Además sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio.
“Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Preocupación
“Este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de un millón y medio de misioneros”, enfatizó.
“En Misiones muere un ciclista por semana, y en su mayoría son trabajadores que se trasladan sin elementos de seguridad. El día que podamos andar realmente seguros, sin miedo, habremos logrado nuestro objetivo. Y para eso necesitamos un Estado presente que nos dé esa garantía de seguridad”, agregó el mandatario.
“El esfuerzo de la fuerza de seguridad es inmenso, pero no alcanza, hay que buscar la forma de que esto se solucione”, insistió.
“Estamos aquí para escuchar, relevar, aprender y mejorarnos. Tenemos muchas cosas para mejorar, incluso con tecnología como drones para monitoreo, pero debemos ir por más”, concluyó Passalacqua.
CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial
Representantes de 21 provincias, junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales participaron de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial , informó el Gobierno de Misiones.
El encuentro, que se desarrolló en el Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas, tuvo como objetivo “coordinar políticas públicas orientadas a mejorar la seguridad vial en todo el territorio argentino”.
Seguridad Vial
“Misiones, como provincia anfitriona planteó, entre otras cuestiones, la problemática del atropellamiento de fauna silvestre en el Parque Nacional Iguazú y la necesidad de que Nación autorice la implementación de controles de velocidad por promedio con capacidad sancionatoria, herramienta que la provincia ya utiliza con fines de concientización”, indica un comunicado oficial.
“Es un espacio para ponerse de acuerdo ante un problema común”, señaló Passalacqua al tiempo que consideró que la seguridad vial “sigue siendo un desafío alto” pese a que en la provincia los índices muestran una tendencia decreciente.
Leandro N.Alem se prepara para recibir el Desafío Misiones de Enduro Clásico
Otras voces
El ministro de Gobierno y presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial de la provincia, Marcelo Pérez, dijo que “Misiones ha hecho un gran esfuerzo para lograr índices decrecientes de siniestralidad, pero fallece una persona y ya es un número alto” y que.”la infraestructura es vital para prevenir accidentes y garantizar un tránsito seguro”.
“La única política de Estado que deberíamos reconocer todos es la que apunta a salvar vidas. Hoy, la seguridad vial implica cuatro mil muertes anuales, un número que no podemos aceptar”, expresó el director nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Patricio Smith.
Para el presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj, “no se trata de un tema partidario, sino de un compromiso por salvar vidas” y ratificó que el organismo trabajará “incansablemente” para reducir a cero las víctimas fatales en siniestros viales.
Más de 4 mil misioneros culminarán sus estudios gracias al SIPTED
Ceremonia
El acto fue encabezado por Passalacqua; el ministro de Gobierno y presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Marcelo Pérez; el director nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Patricio Smith; y el presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj.
Acompañaron el presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Juan Carlos Cuenca y el jefe de la Policía de Misiones, comisario general Sandro Martínez. Además participaron delegados de 21 provincias, junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales.