Trump y Putin reunidos en Alaska.

Noticias Relacionadas

El encuentro se lleva adelante en la base militar Elmendorf-Richardson, en Anchorage.

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Anchorage, Alaska, para reunirse con el presidente Vladimir Putin, en busca de un acuerdo para lograr un tratado de paz entre Rusia y Ucrania. Horas antes, y en declaraciones a la prensa, el republicano dijo que su objetivo es que Putin vuelva a la mesa de negociaciones.

Será el primer encuentro presencial que sostendrán ambos en el segundo gobierno de Trump. En el primer mandato, se reunieron seis veces. Esta vez, se espera que también participen de la cumbre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff.

El encuentro se lleva adelante en la base militar Elmendorf-Richardson en Anchorage, capital de Alaska. Territorio que EE.UU. compró a Rusia en 1867 por 7,2 millones de dólares (entre 150 y 200 millones a valor actual) y que fue clave durante la “Guerra Fría”.

Ambos líderes llegan con diferentes intenciones. “Para Trump será una cumbre de paz, pero Putin se centrará más en hacer las paces con EE.UU. Siente que está ganando la guerra y arriesga muy poco“, dijo el analista Lucien Kim, especialista en temas ucranianos del Crisis Group, una ONG dedicada a la resolución de conflictos.

La nueva cumbre se desarrollará sin la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que insiste en la necesidad de participar en las negociaciones que involucran el futuro de su país. Tampoco asistirán líderes europeos ni de la OTAN, involucrados en forma indirecta en la guerra. En Bruselas temen que Trump simplemente se adentre a redibujar el mapa de Ucrania sin la aprobación de Kiev.

La cumbre “prepara la segunda reunión, pero hay un 25% de probabilidad de que (…) no sea exitosa. La segunda reunión va a ser muy importante porque será un encuentro donde se alcanzará un acuerdo. Y no quiero usar la palabra ‘repartir las cosas’. Pero, ya saben, hasta cierto punto, no es un mal término” porque se hablará de “fronteras y territorios”, dijo Trump a Fox News Radio.

Qué se puede esperar de la cumbre Trump-Putin

Trump presiona a Putin con “consecuencias muy graves” si no se sienta a negociar el fin de la guerra. Pero el jefe del Kremlin exige que Kiev reconozca la anexión de los territorios ocupados por las tropas rusas, lo que Zelenski se niega a aceptar.

Putin quiere que Ucrania reconozca su soberanía en Crimea (anexada en 2014), DonetskLuganskZaporiyia y Jersón, además de la garantía de que Kiev no se integrará jamás a la OTAN, entre otras exigencias.

El presidente estadounidense presiona a Ucrania para que acepte al menos la pérdida de parte de su territorio hoy en manos de Moscú. Lo dejó en evidencia en una rueda de prensa celebrada esta semana en la Casa Blanca.

“Vamos a cambiar las líneas de batalla. Rusia ha ocupado una gran parte de Ucrania. Han ocupado algunos territorios muy importantes. Vamos a intentar recuperar parte de ese territorio para Ucrania”, dijo Trump. El mensaje no cayó nada bien en Kiev porque significaría la pérdida de soberanía en todo el este del país, más allá de que fue presentado por el magnate republicano como una concesión rusa.

“Rusia y Estados Unidos tienen ideas muy diferentes sobre cómo debería terminar la guerra en Ucrania. No creo que la visión de Trump de un intercambio de tierras funcione para Putin. Putin cree que está ganando la guerra y que está en una posición fuerte, y ciertamente no está pensando en compromisos dolorosos”, dijo el analista Oleg Ignatov, experto en temas rusos del Crisis Group.

Para el analista, “a menos que ocurra un milagro, Putin podría aceptar algunos compromisos tácticos para mantener el control sobre la gestión de su conflicto con Occidente sin alienar a Trump. Puede aceptar reunirse con Zelenski bajo ciertas condiciones y algunos altos el fuego limitados o temporales, aunque no necesariamente”, indicó.

Trump viene insistiendo en sumar a Zelenski en otra cumbre tripartida que debería realizarse, según dijo, inmediatamente después que la reunión de Alaska. Pero Putin no se muestra dispuesto a ceder en ninguna de sus exigencias. Se siente claramente ganador en el conflicto.

Últimas Publicaciones