Representantes de 14 entidades internacionales participarán en la Agrievolution Summit, con eje en innovación, sustentabilidad y eficiencia.
Argentina se prepara para recibir por primera vez la Agrievolution Summit, la cumbre internacional de la maquinaria agrícola que se llevará a cabo del 1 al 3 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El evento, que celebra su octava edición, es organizado por la Cámara Argentina de Fabricantes de Máquinas Agrícolas (CAFMA) con el apoyo de Exponenciar y congregará a representantes de cámaras, organismos y empresas líderes de todo el mundo.
En el marco del Congreso Aapresid, se presentaron los detalles de esta cita que tendrá como ejes centrales la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible y el papel de la mecanización y las tecnologías de precisión para alcanzar esos objetivos.
“Es un verdadero orgullo poder ser anfitriones junto con CAFMA. Este es un encuentro que pone a la Argentina en el centro de la escena global de la maquinaria agrícola. Acá vienen las cámaras del mundo”, destacó Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar.
Schvartzman remarcó también el impacto social y federal del sector, que motoriza economías en pueblos y ciudades del interior del país: “Queremos que la sociedad pueda conocer todos los avances, el trabajo, esfuerzo y valor federal que generan estas empresas a la Argentina”.
Innovación y sustentabilidad en foco
En la misma línea, el presidente de CAFMA, Enrique Bertini, señaló que la producción sustentable será un eje transversal en las jornadas, con la oportunidad de mostrar al mundo casos exitosos de la agricultura argentina: “Hemos logrado una Siembra Directa que proporciona alimento con la menor huella de carbono. Tenemos que mostrar que solo con eficiencia en la mecanización agrícola vamos a alcanzar la seguridad alimentaria”.
Bertini detalló que el programa incluirá temas como agricultura inteligente y agtech, captura de carbono, experiencias exitosas de productores internacionales, el papel del silobolsa, el futuro de la mecanización y el desafío global de producir más alimentos con menos impacto ambiental.
Advirtió que existen propuestas internacionales que plantean eliminar la mecanización, y enfatizó que este Summit será el escenario para defender su papel clave en la eficiencia y sustentabilidad de la producción.
El coordinador general de CAFMA, Marco Stiuso, subrayó que la cumbre contará con referentes de organismos internacionales como FAO, OCDE, Global Farmer Network y Agricultural Industry Electronics Foundation. “Queremos mostrar cómo nuestros desarrollos ofrecen soluciones integrales para superar los desafíos de la producción, la sustentabilidad y la seguridad alimentaria”, expresó.
Stiuso destacó que la maquinaria agrícola argentina es mucho más que un conjunto de equipos: “Somos un ecosistema de innovación nutrido por la interacción constante entre fabricantes, agricultores, contratistas, instituciones de conocimiento como Aapresid e INTA, organismos públicos y cadenas de valor. Este Summit será una vidriera para demostrarlo al mundo”.
Agrievolution es una alianza global que agrupa a 14 cámaras de maquinaria agrícola y representa a más de 6000 compañías. Su objetivo es promover la mecanización como herramienta clave para una agricultura sostenible, en un contexto de creciente demanda alimentaria global. Las cumbres, organizadas por las entidades miembro en distintas regiones, funcionan como espacios de intercambio para compartir experiencias y beneficios que las tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria aportan a la seguridad alimentaria y la sustentabilidad en cualquier tipo de agricultura.
Con esta edición en Buenos Aires, Argentina no solo refuerza su lugar como referente en innovación agroindustrial, sino que también se convierte en un punto de encuentro estratégico para delinear el futuro de la producción de alimentos en un mundo con desafíos ambientales y poblacionales cada vez más exigentes.