Hernán Lacunza reapareció con un mensaje dirigido al equipo económico nacional. A través de su cuenta de X, el exministro de Economía —quien ocupó ese cargo durante el último tramo del gobierno de Mauricio Macri— cuestionó la secuencia de medidas adoptadas por el oficialismo en materia monetaria y cambiaria, al tiempo que propuso un enfoque más realista para preservar la estabilidad.
“Quizás reconocer que ‘no todo marcha acorde al plan’ sea más estabilizador que insistir en lo contrario”, afirmó Lacunza, en un texto en el que revisó tanto los logros del plan económico como los desequilibrios que, a su entender, requieren corrección.
El economista describió el rumbo del Ejecutivo como “un camino aleatorio”, compuesto por “un mix de medidas expansivas y contractivas” que calificó como “algo desconcertante”. En esa línea, enumeró decisiones recientes que, según su análisis, generan señales inconsistentes: subas de encajes, licitaciones imprevistas, operaciones simultáneas del Banco Central y el Tesoro, y modificaciones en la política de pases del BCRA.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Caputo suspendió la compra de dólares para frenar la volatilidad pese a la advertencia del FMI
Entre sus principales advertencias, Lacunza remarcó que la política de mantener una tasa de interés del 70% “no será gratuita en términos de producción, consumo y empleo”, y que el intento por frenar el tipo de cambio a través de mecanismos de absorción de pesos podría tener efectos contractivos relevantes.
Una crítica al discurso oficial
Sin dramatizar el escenario —aclaró que “no habrá ninguna explosión”—, Lacunza sugirió que el Gobierno podría beneficiarse si transparenta la lógica de su esquema económico. “Un diagnóstico público certero despertará expectativas de medidas correctivas y bajará la tensión”, sostuvo.
Luis Caputo ofreció una tasa que duplica la inflación pero solo renovó el 61% de los vencimientos de deuda
También apuntó contra algunos de los supuestos más reiterados por el oficialismo. Cuestionó la afirmación de que el tipo de cambio flota libremente, que no hay emisión, que la tasa es endógena y que no existe traslado del dólar a precios. A su juicio, “la flotación del dólar es administrada”, “la autoridad monetaria provee tasas de referencia” y “la emisión no es cero porque la demanda de dinero crece por la estabilización”.
El riesgo de ignorar las advertencias
El mensaje de Lacunza remató con una doble observación. Por un lado, aseguró que “el traslado a precios de una devaluación es menor, pero no nulo”, lo cual vuelve innecesario —dijo— pensar en un techo cambiario rígido si realmente no existiera pass-through. Por otro lado, afirmó que el desafío inmediato pasa por evitar que la suba del tipo de cambio se convalide en precios.
“La coyuntura se resume a no convalidar una suba adicional del tipo de cambio que se traslade a precios. Nada grave, apenas una sintonía fina respecto al desquicio heredado”, cerró el actual director de la consultora Empiria y vicepresidente de Racing Club.
DCQ