La mano derecha de Patricia Bullrich denuncia que el audio de Spagnuolo está armado y compaginado

Noticias Relacionadas

El abogado penalista y director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, fue este lunes uno de los primeros funcionario del Gobierno en pronunciarse sobre el audio atribuido al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en el que se mencionan supuestas coimas. Asegurando su posición, afirmó que el material “está claramente armado y compaginado” y carece de toda validez judicial.

Según el funcionario cercano a Patricia Bullrich, el audio constituye “una prueba inválida y manipulada”, y advirtió que: “Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es, insalvablemente, nula y carece de efecto legal”. En su análisis, señaló que, aunque el presidente Javier Milei no hizo mención directa a los hechos, la oposición estaría intentando activamente desestabilizar a la gestión libertaria en plena campaña electoral.

El audio atribuido a Diego Spagnuolo salpica a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, involucrados en la presunta trama de sobornos a la droguería Suizo Argentina

El pronunciamiento de Soto se dio tras la participación de Javier y Karina Milei en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Allí, el líder de La Libertad Avanza (LLA) sostuvo: “No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?”, acompañado de una risa irónica.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Sumado a eso, el mandatario aseguró que al Gobierno “no le falta política”, sino que “los de enfrente quieren romper todo, que es algo muy distinto”. Algo similar expresó Eduardo “Lule” Menem en su descargo en redes sociales, calificando el hecho como una “burda operación política del kirchnerismo”, y no negó la autenticidad de los audios, pero aclaró que nunca intervino en contrataciones de la ANDIS ni tuvo conocimiento de hechos ilícitos.

Además, el presidente de la Cámara de Diputados y primo de Eduardo Menem, Martín Menem, coincidió en que no puede garantizar la autenticidad técnica de las grabaciones, pero sostuvo que su contenido “es absolutamente falso”. También afirmó que “pone las manos en el fuego por Lule y por Karina” y consideró que se trata de una maniobra política con fines electorales, dado que ocurrió a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.

Lo que dicen los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad

El escándalo de las coimas vinculado a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que afecta al entorno cercano del presidente Javier Milei, surgió luego de que el periodista Mauro Federico revelara en el programa Data Clave audios que exponen un supuesto sistema de corrupción. A través de los mensajes se revela el cobro de sobornos y retornos ilegales a empresas proveedoras de medicamentos y otros servicios destinados a personas con discapacidad.

Según los audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, se pedían coimas a droguerías a cambio de contratos con el Estado, lo que generó un fuerte impacto político e institucional, con repercusión en medios nacionales e internacionales y dudas sobre la estabilidad del Gobierno y su desempeño electoral.

Los audios atribuidos a Diego Spagnuolo involucran al entorno cercano del presidente Javier Milei en un presunto esquema de coimas dentro de la ANDIS

En los fragmentos difundidos se escucha: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando todo el tiempo’”. A la par, otro segmento indica: “A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria de manera regular y constante”.

Spagnuolo también detalló que ese 8% equivaldría a entre u$s500.000 y u$s800.000 mensuales y que el entramado no se limitaba al área farmacéutica, sino que incluía internaciones y transporte. Acerca de la magnitud de la operación, afirmó: “Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes”.

Al momento, Spagnuolo no confirmó la autenticidad de los audios y tampoco la ANDIS ni la Casa Rosada brindaron explicaciones. Tras el escándalo, el Gobierno decidió despedir al abogado y designó a Alejandro Vilches como interventor de la agencia.

mv

Últimas Publicaciones