Cámara de Diputados, escenario vital para el próximo gobierno

Noticias Relacionadas

Este domingo se renovarán 15 bancas, en un recinto que expuso las diferencias entre oficialismo y oposición, sumando este último núcleo a una figura que supo estar como aliado principalísimo del radicalismo. Con esta incidencia en las urnas (Cassani se alió a La Libertad Avanza), la UCR y sus socios irán por la Presidencia. Además, tocará por ver cómo se repartirá la representación en las bancas, lo que anticipará el trajín que deberá transitar el que acceda a quedarse con el bastón de mando y sentarse en el Sillón de Ferré.

02-POLITICA-1 03-POLITICA-11

Los correntinos elegirán este domingo a su gobernador, vice, intendentes (en 73 municipios de 74) y legisladores. En esta última variable, se puede establecer un análisis de relevancia política e institucional en cuanto a la conformación de una de las cámaras.
Será la de Diputados en la que se depositarán todas las miradas. Es, per se, la caja de resonancia institucional y política de la Legislatura a diferencia del Senado.
Lo es por su conformación más amplia, lo que permite un tinte variopinto que se traduce en el debate e impulso de iniciativas parlamentarias que hacen a la gobernabilidad.
Hasta hace unos meses, este circuito venía de parabienes para el oficialismo, con un entrelazamiento de acciones que favorecían al Ejecutivo provincial en distintas acciones planificadas sobre diferentes ámbitos del quehacer local.
Sin embargo, cuando Pedro Cassani decidió «cruzar el Rubicón», la cosa se puso áspera.
La boleta única de papel fue una de las temáticas, impulsada por el líder de ELI, que expuso una fractura con los radicales que no sanó y que derivó en la salida de Perucho de la alianza oficialista.
Este ejemplo del cambio de sistema electoral que no pudo ver la luz por la diferencia de matices entre el planteo de la Presidencia de la Cámara y la perspectiva del Ejecutivo mostró las complicaciones que acarrea la falta de acuerdo en esa esfera institucional.
Por ello, y dependiendo los resultados, se vivirán horas de pura «rosca política» en cuanto a establecer los roles de quienes ingresen y de los que continúen.
Será un recinto cambiado, con un poder de turno que podrá «pegar un volantazo» o buscar la continuidad. En cualquiera de los casos se hará una «purga» y un reacomodamiento del tablero legislativo.
Según encuestas y posibilidades por el hecho de dónde fueron ubicados en las boletas algunos candidatos (lugares «salibles»), las reuniones en busca de acercamientos estuvieron a la orden del día, hasta horas antes de los comicios.
Es que, más allá de lo que suceda este domingo 31, el otro acontecimiento que adquirirá una trascendencia mayúscula será la elección de autoridades de la Cámara.
Con un titular de Diputados que rompió el récord de permanencia que ostentaba Josefina Meabe de Mathó y que «cruzó el Rubicón» al pegar el portazo en el oficialismo, es una «verdad de Perogrullo» que los radicales y compañía irán por ese sitial.
Esto será el 2 de diciembre conforme lo determina el reglamento de Diputados. Fecha en la que habitualmente también se renueva la presidencia del Superior Tribunal, donde también asoma una dura puja cuya definición, como en la Cámara baja, dependerá del resultado de las elecciones.
De imponerse Vamos Corrientes, el nombre cantado es el de su primer diputado, Eduardo Tassano, hasta no hace mucho uno de los potenciales candidatos a suceder a Gustavo Valdés.
El paso al costado del actual Intendente tuvo el reconocimiento del propio Gobernador, quien no dudó en hacer pública la tarea que podría tener por delante Tassano. Este, y su coequiper Emilio Lanari, que irá como cabeza de concejales, aunque con el compromiso de ser promovido a la Legislatura en el próximo turno electoral, apuntaron a fortalecer la oferta electoral del oficialismo en el principal distrito electoral de la Provincia.
Más allá de quién resulte ungido como Presidente, quiénes sean elegidos como vices y la integración de las comisiones, también se verá un anticipo de lo que serán las bancadas. Núcleos de primerísima importancia a la hora de acompañar o rechazar propuestas legislativas.

CANTIDADES Y
REPRESENTACIONES

En lo que respecta intrínsecamente a los números. Resulta más que necesario recordar que son 15 diputados los que vencen mandato este 2025.
En el oficialismo terminan su periodo legislativo 7 representantes: Ariel Báez, «Egui» Benítez, Mario Branz, Luis Calomarde, Walter Chávez, Andrea Giotta y Albana Rotela.
Mientras que, en la oposición, 8 serán los diputados que concluirán su gestión parlamentaria. Los casos de Germán Braillard, Lucía Centurión, Aída Díaz, María Eugenia Mancini, Belén Martino, «Any» Pereyra, Horacio Pozo y José Romero Brisco.

PERTENENCIAS

El oficialismo, en la actualidad, cuenta con mayoría, a pesar de la diáspora que se generó durante este 2025 de ex aliados que emigraron hacia otros frentes opositores.
Tiene 17 bancas representadas en el recinto. Son 6 radicales, un referente de Cico (que irá por un cargo en Capital), y una legisladora que supo pertenecer a ELI, pero decidió permanecer en las huestes oficialistas. Después, el plantel se completa con exponentes de Unión Popular, PaNu, Partido Autonomista (PA), Liberal (PL), Partido Popular (con dos diputados), PRO y Norte Grande.
Del otro lado, son 13 los legisladores que integran la oposición. Un sector en el que también se observa una integración variopinta. Así lo demuestra el hecho de contar con un dirigente del Frente Renovador, 3 del PJ, 3 de ELI, 2 de Proyecto Corrientes, una de ECO, una ex PL, un ex PA y una de Cambio Solidario.
Aunque se debe tener en cuenta que, de estos 13, en la actualidad se desprenden distintos frentes, ya que la oposición, cabe recordar, presentó para este domingo varias propuestas.
Por ejemplo, los de ELI y PL disidente se encolumnaron dentro de La Libertad Avanza, sector que aún no tiene representantes marca líquida. Y en el caso del Frente Renovador, PJ y Proyecto Corrientes se unieron en Limpiar Corrientes. Dejando en soledad a la representante de ECO, y quedando en un limbo el posicionamiento de un ex PA que supo ser integrante primigenio del extinto Grupo Alondra y que, en medio de la campaña, previo a la designación de candidatos, decidió manifestar su alejamiento.
O sea, una oposición fragmentada que, conforme se den los resultados de este domingo, obligará a ver cómo se reacomodará. Será importante atender si mantienen esta división o si optan por un aglutinamiento mayor para confrontar en los debates frente al oficialismo.
Lo que está claro es que «Perucho» Cassani, que tiene por delante dos años más como diputado, intentará retener la Presidencia. No se la hará fácil a Tassano que, prima facie, corre con ventaja. Todo depende de la distribución de las bancas que resulte de la elección de hoy.
En este contexto el primer desafío es lograr que, en una primera votación, la del 2 de diciembre, se logre el quórum de 16 diputados. Cassani tiene a su favor el hecho de que detenta la Presidencia hasta que la Cámara designe quién la conducirá, aunque, para hacer valer el doble voto en un eventual 15 a 15 requiere que se haya logrado el quórum.

Últimas Publicaciones