La Justicia electoral rechazó la candidatura de Juan Carlos Blumberg y no podrá presentarse en las próximas elecciones nacionales de octubre. Blumberg se postulaba como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el «Partido Libertario».
La Cámara Nacional Electoral confirmó este martes un fallo del juez electoral bonaerense, Alejo Ramos Padilla, que rechazó la lista completa de Blumberg porque fue presentada por un órgano del partido que no podía hacerlo y así no cumplió con uno de los requisitos que establece la ley.
El «Partido Libertario» puede apelar el fallo de la Cámara para que sea revisado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la última chance para poder competir en las elecciones. Pero es poco factible que el máximo tribunal intervenga en este tipo de casos.
Blumberg tomó notoriedad en 2004 por un lamentable hecho: el 17 de marzo de ese año su hijo Axel fue secuestrado y luego asesinado. El padre encabezó multitudinarias marchas durante la presidencia de Néstor Kirchner en reclamo de mayor seguridad y logró que el Congreso de la Nación eleve penas del Código Penal que, de todas formas, no disminuyeron los delitos.
Sus antecedentes políticos
Esta no iba a ser la primera vez que Blumberg se presente a una elección. Ya lo había hecho en 2007 cuando se candidateó como gobernador de la provincia de Buenos Aires con el «Frente Vamos» que llevaba como postulante a presidente de la Nación al gobernador de Neuquén Jorge Sobisch.
Ahora buscaba ser diputado nacional. Encabezaba la lista que se presentó en la justicia el 17 de agosto. La presentación la hizo la Mesa Ejecutiva del partido cuando la ley establece que el órgano que debe hacerlo es el Congreso Provincial, que en ese momento estaba en receso. Ocho días después el Congreso ratificó la lista.
Pero ya era tarde y el juez Ramos Padilla no oficializó la boleta. «Es pertinente mencionar que el proceso electoral resulta una concatenación de actos de cumplimiento necesario que deben, obligatoriamente, efectivizarse dentro de los plazos rígidos y perentorios que establece la legislación aplicable», sostuvo el magistrado en su resolución.
El rechazo de la Cámara electoral
El partido de Blumberg apeló, pero este martes la Cámara ratificó la no oficialización de la lista. Los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía sostuvieron que la agrupación no presentó ningún argumento atendible para rebatir el fallo de primera instancia.
«La objeción no versa sobre una cuestión meramente formal, como la denominación del órgano partidario que llevó adelante la conformación de la lista, sino sobre la propia competencia para hacerlo, aspecto que tampoco fue válidamente acreditado mediante la posterior actuación de la Junta Electoral con la que el partido pretendió subsanar la deficiencia», sostuvieron los camaristas.
El de Blumberg no es el único partido que se quedó afuera de las elecciones nacionales de la provincia de Buenos Aires. Tampoco fue oficializado el «Partido Demócrata Progresista» porque presentó la lista fuera de plazo y dos candidatos -uno de La Libertad Avanza y otro de Unión Federal- fueron rechazados porque no tenían domicilio ni habían nacido en la Provincia.
Así, 14 listas de diputados quedaron habilitadas para votar en la provincia de Buenos Aires en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.