Cartas de lectores: Ubi sunt, no ir a los extremos, mala consejera

Noticias Relacionadas

Ubi sunt

Toda la tecnología de última generación que la presidenta Cristina Kirchner compró mientras ejercía el final de su último mandato, tecnología para el área de Inteligencia de la que se ufanaba, y que se la entregó al general Milani… ¿dónde está? ¿quién la tiene? ¿el Gran Bonete?

Irene Pérez Bourbon

DNI 10.551.459

No ir a los extremos

¿Es legal y ajustada a derecho la resolución del juez Casanello de procesar a un empleado de Nordelta por los delitos de estorbo de acto funcional, desobediencia y encubrimiento, por haberle supuestamente avisado el empresario Kovalivker, que la policía lo estaba buscando? Entiendo que no. La secuencia lógica, sería la comprobación previa de la existencia de un delito por parte del beneficiado avisado, y luego proceder con el “encubridor”. Si hipotéticamente no hubiera ilícito, o no fuera aquel el responsable, naturalmente no existiría proceder irregular del empleado del country.

No es buena la sobreactuación del juzgador, como tampoco la actuación perezosa de la Justicia. Ambos extremos deben evitarse, y contribuir a una imagen de unos Tribunales limpios y libres de segundas intenciones.

Víctor Manuel Monti

Exfiscal federal

[email protected]

Mala consejera

Karina Milei y Lule Menem llevaron a cabo la campaña electoral en la provincia de Corrientes. La prensa informó que la negociación, en procura de conformar un frente común con el radicalismo, fracasó como consecuencia de la tozudez de ambos representantes de La Libertad Avanza en el sentido que debía ser todo color violeta y que ellos ubicarían en las primeras filas a sus candidatos. Resultado: se frustró tal acuerdo y obtuvieron menos del 10% de los votos, colocándose su candidato a gobernador en el cuarto lugar.

Con el mayor de los respetos, la soberbia no es buena consejera, enferma de importancia a quienes la ejercen y les impide ver la realidad.

Roberto A. Meneghini

[email protected]

Dólares

Las políticas económicas aplicadas en el país durante las últimas décadas han generado frases “célebres”: “Hay que pasar el invierno”, “La inflación está muerta”, “El que apuesta al dólar pierde”, “Les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo”, “El que depositó dólares recibirá dólares, el que depositó pesos recibirá pesos”… Para honrar esa tradición, y ante las demandas de que el dólar estaba barato, el ministro Caputo ingresó a la galería con su: “Si te parece barato campeón, comprá”. Y los “campeones” le hicieron caso, y compraron en julio casi 5500 millones de dólares, una cifra que no se alcanzaba desde las PASO de 2019.

Hugo Perini

DNI 10.224.705

Victimas del Terrorismo

El pasado jueves 21 de agosto, Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Victimas del Terrorismo, se realizó un acto la Legislatura porteña, donde contaron sus historias víctimas del terrorismo de la década del ’70, y los atentados a la AMIA (1994) y a la Embajada de Israel (1992). Como hija de Antonio Muscat, asesinado por Montoneros el 7 de febrero de 1975, fui invitada a asistir junto con otros familiares de víctimas, en su mayoría civiles, inocentes de toda culpa, ciudadanos rasos, vecinos de barrio, gente simple, familias trabajadoras que fuimos atacadas por la guerrilla de los ’70 en pleno gobierno democrático. Sin embargo, antes de que se iniciara el acto, irrumpieron en el lugar manifestantes, militantes y miembros de agrupaciones sindicales, gritando y con carteles que decían, entre otras cosas, “Negacionistas”. ¿Quiénes son los verdaderos negacionistas? Me queda claro que estos manifestantes recibieron el relato de la década del 70 adulterada, y no se enteraron o eligen no enterarse, que antes del ’76, y desde 1959, las organizaciones guerrilleras en Argentina perpetraron miles de atentados y asesinatos contra civiles inocentes, no combatientes, trabajadores y niños totalmente indefensos y ajenos a su guerra, y dejaron un tendal de familias destrozadas. Hoy, 50 años después, esos crímenes siguen impunes.

Las víctimas del terrorismo solo buscamos justicia y reconocimiento, esperamos que nos incorporen a la memoria colectiva y que nuestros victimarios reciban el repudio y la condena social que merecen. No fueron ni héroes ni juventud maravillosa.

Claudia Muscat

DNI 12.622.699

Pensar en el otro

Está comprobado y lo sé por mi labor como kinesióloga que toda situación de vulnerabilidad se transita mejor en una compañía segura y protectora. A la gente le preocupa no llegar a fin de mes trabajando como una burra, pero estoy completamente segura que hasta las peores circunstancias se atraviesan con vínculos que se preocupan y te sostienen. Hay que tener sensibilidad social, y sobre todo ofrecer ayuda desde una posición activa de compromiso y presencia. Dejen de pensar que estrategias de política pública nos van a salvar. Lo que nos va a hacer salir es pensar en el otro y darle la importancia que se merece. El amor en la acción es lo que vale, lo demás es propaganda berreta.

Verónica Ciolli Ceccato

DNI 28.620.548

Kovadloff

Fue excelente la entrevista que José Del Rio le efectuó a Santiago Kovadloff. Fue brillantemente conducida, con preguntas impecables, que nos permitieron acceder al pensamiento de un hombre inteligente y equilibrado, dueño de definiciones para recordar y aplicar.

Ha sido un verdadero placer escucharlos y, ante tanta zozobra circundante, una caricia para el alma.

Enrique T. Vidal Bazterrica

[email protected]

Últimas Publicaciones