La Legislatura porteña homenajea a las víctimas judías del progrom de la Semana Trágica de 1919

Noticias Relacionadas

Este jueves la Legislatura porteña aprobó un homenaje a las víctimas judías del progrom de la Semana Trágica, cometido por fuerzas parapoliciales y estatales en 1919. El mismo fue presentado por la legisladora del Frente de Izquierda Andrea D’Atri y elaborado por Lautaro Brodsky, escritor, periodista, militante por las Libertades Democráticas y los DD HH, judío de izquierda y autor del libro «Dictadura y antisemitismo: análisis sobre la judeofobia durante el terrorismo de Estado».

A partir de esta aprobación se dispondrá la colocación de una placa conmemorativa en el lugar de los hechos, Viamonte 2114 del barrio de Balvanera. 106 años después se logra el reconocimiento y homenaje a las víctimas judías de la masacre de Semana Trágica y la rebelión obrera como respuesta, en los barrios porteños.

La Semana Trágica es un hito reconocido de la lucha de los trabajadores en su lucha por las 8 horas de trabajo en los Talleres Vasena. La represión fue durísima con el accionar de la policía y grupos paramilitares de ultraderecha donde según las fuentes se calcula entre 700 y 1.300 muertos, miles de heridos y 2.000 detenidos.

Dentro de este ataque brutal, existió una saña particular de antisemitismo extremo. Un progrom en los barrios de Once y Villa Crespo. Los fascistas de la Guardia Blanca, conocida después como Liga Patriótica Argentina, torturaron, violaron y asesinaron a todo judío que encontrarán por la calle, con ayuda de las fuerzas policiales y militares, la cifra llega según distintas fuentes a 179 trabajadores de la comunidad judía. El “justificativo” que bregaba la oligarquía argentina y la Iglesia Católica era que acusaban a los judíos de «bolcheviques» y de ser un elemento disolvente de “la argentinidad”.

Así lo presentaron el proyecto, Andrea D’Atri y Lautaro Brodsky en la Comisión de DD HH, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura.

106 años tuvieron que pasar para reconocer este ataque antisemita y homenajear a sus víctimas. Andrea D’Atri explicaba “Este proyecto lo presentamos en medio de que somos tildados de antisemitas a todos a quienes denunciamos el genocidio que el Estado de Israel llevando adelanta contra los palestinos de Gaza. Una amalgama para confundir antisionismo con antisemitismo. Cuando en realidad nosotros somos parte de las luchas de los trabajadores y oprimidos contra todo terrorismo de estado, contra las patronales y en defensa de todas las comunidades perseguidas por los gobiernos. De ahí nuestro mayor reconocimiento a los trabajadores judíos victimas del progrom de la Semana Trágica”.

Para recordar este hito de lucha de los trabajadores porteños traemos a colación este relato que publicamos en las redes de nuestro diario.

Últimas Publicaciones