Elecciones Buenos Aires 2025: el peronismo se enfrenta a Milei y a sí mismo, con bancas en juego y una interna propia

Noticias Relacionadas

Este domingo la provincia de Buenos Aires será escenario de una elección que pone en juego 46 diputados y 23 senadores para renovar la mitad de la Legislatura, donde se definirá la composición de las dos cámaras parlamentarias. Los resultados serán claves para los siguientes años de mandato del gobernador Axel Kicillof, que podría garantizarse la sanción de leyes en sus últimos dos años de mandato. En paralelo, la disputa con el kirchnerismo y su distanciamiento de Cristina Kirchner alimentan la interna del espacio, que desde la presidencia de Alberto Fernández quedó dividido y con diferencias a cielo abierto.

El peronismo pondrá en juego 19 de sus 37 bancas en la Cámara de Diputados y 10 de 21 en el Senado. En el caso de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, se renovarán 13 de sus 26 bancas en diputados, aunque la mayoría corresponde al macrismo, y cinco de sus 13 escaños en el Senado.

Unión por la Patria (UxP), que hoy se presenta como Fuerza Patria, pondrá en juego 19 bancas que ganó en 2021: 8 de ellas corresponden a la Tercera Sección electoral; 4 a la Segunda Sección; 4 a la Sexta y 3 a La Plata.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En la Tercera los principales candidatos de Fuerza Patria son Verónica Magario, los camporistas Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, Ayelén Rasquetti, Luis Vivona, María Eva Limone y José Galvan.

Dónde voto en las Elecciones Legislativas en la provincia de Buenos Aires

Archivo. Kicillof y Cristina Kirchner junto a Estela de Carlotto, durante un intento de acercamiento en un evento en La Plata

Los primeros postulantes del interior de la provincia son Diego Nanni (Segunda Sección), Alejandro Dichiara (Sexta Sección) y Ariel Archanco, de la Octava.

Para el Senado, en tanto, el bloque de Unión por la Patria (UxP), que tiene 21 bancas, pone en juego 10 escaños de los cuales siete legisladores responden a Cristina Kirchner, uno a Kicillof y uno a Sergio Massa. El último, Eduardo Bucca, no está alineado con ningún sector.

Los principales candidatos de la Primera Sección Electoral son Gabriel Katapodis, Malena Galmarini, Mario Ishii y Mónica Macha. En el interior de la provincia postulan a la camporista Fernanda Raverta, por la Costa Atlántica (Quinta sección), Diego Videla (Cuarta) y María Luis Laurini.

Uno de los temas que estuvo en medio de la polémica fue el de las candidaturas testimoniales, ya que por Fuerza Patria se presentan como candidatos la vicegobernadora Magario; la intendenta de Quilmes y los alcaldes de Tres de Febrero, Valenzuela, y Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Guillermo Moreno: “Milei debe renunciar y Villarruel tiene que armar un gobierno de unidad nacional”

La interna en el peronismo bonaerense

Durante su cierre de campaña en Tigre esta semana, Kicillof puso sobre la mesa el tema de la unidad dentro del peronismo. “Quiero rendir un homenaje y un reconocimiento a la generosidad política, a la comprensión de la etapa. Nos decían: ‘No se peleen, vayan juntos’. Uno de los más importantes artífices de la unidad que hoy se expresa en la boleta de Fuerza Patria es Sergio Massa», le agradeció el gobernador al excandidato presidencial, que incluso mostró algunas lágrimas por esos dichos.

Desde que se conocieron los audios de Diego Spagnuolo delatando un supuesto sistema de coimas entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina, donde estaría implicada Karina Milei, las tensiones dentro del espacio quedaron en segundo plano. Todas las tribus peronistas se aglomeraron para golpear a un Gobierno Nacional que se encontraba perdido ante el escándalo.

Hubo, sin embargo, una excepción: la crítica de Máximo Kirchner a Kicillof. Durante un acto en Quilmes, el titular del PJ bonaerense le reclamó que le dé el mismo dinero al municipio de la camporista Mayra Mendoza que a La Plata, gobernada por Julio Alak.

Los roces comenzaron, sin embargo, meses antes. Uno de ellos se originó con la decisión del Gobernador de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Cristina Kirchner, todavía sin condena, había dejado en claro que eso perjudicaría al espacio.

Máximo Kirchner

Kicillof, con el apoyo de intendentes como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), sumado a espacios sindicales y sociales, fue más allá. Su distancia histórica con La Cámpora lo llevó a formar una construcción propia, el Movimiento Derecho al Futuro.

En esa pelea por quien tiene la lapicera dentro del peronismo bonaerense y en todo el país (que comenzó durante la presidencia de Fernández y la vicepresidencia de CFK, con críticas desde ambos lados) se dirime también la elección de este domingo, con una Cristina Kirchner presa en su casa y un espacio que todavía no encuentra un conductor que ordene.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: las bancas que se disputan en cada sección electoral

Este domingo será la primera vez que la provincia de Buenos Aires realiza sus comicios en forma separada del calendario nacional del 26 de octubre, en medio de una fuerte polarización entre el presidente Javier Milei y Kicillof, quienes tuvieron la hegemonía de la campaña tras la detención de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Para las elecciones estan habilitados 14,3 millones de bonaerenses para elegir 46 diputados en cuatro secciones electorales y 23 senadores en las otras cuatro.

Se elegirán 18 diputados en la Tercera Sección electoral (conurbano bonaerense); 11 bancas en la Segunda Sección, ubicada en el norte del interior de la provincia; 11 diputados en la Sexta, en el sudoeste de la provincia y 6 en la Octava, que corresponde a La Plata. En tanto, los senadores se elegirán en las siguientes secciones: 8 en la Primera ubicada en el norte del conurbano; 7 en la Cuarta Sección, en el noroeste bonaerense; 5 en la Quinta Sección, que abarca la Costa Atlántica, y 3 en la Séptima, en la zona centro del interior.

Gi

Últimas Publicaciones