La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó el Operativo Lusitania, un procedimiento internacional en el que se desmanteló una organización narco que intentó ingresar 510 kilos de cocaína ocultos en un torno industrial a Europa, por el que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Según explicó la funcionaria, el torno industrial que fue utilizado como fachada para transportar los estupefacientes y que había ingresado desde Perú debía pesar 3.500 kilos según la ficha técnica. Sin embargo, en la documentación de exportación se figuraban 4 mil kilos, lo que explicaría los 510 kilos escondidos en la máquina.
Según reveló la investigación, el objeto fue enviado desde la Argentina en mayo de este año, por lo que las fuerzas de los tres países coordinaron tareas de campo. En España, realizaron una serie de allanamientos en la que se detectaron unos 444 ladrillos de cocaína. Además, se efectuaron procedimientos en el país.
Entre los allanamientos en ambos países once personas vinculadas con la banda narcocriminal fueron detenidas y se incautó dinero, entre otros elementos de relevancia para el expediente.
En ese sentido, Bullrich explicó que formaron parte del operativo oficiales de la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal y autoridades españolas.
«Es un logro muy importante para la Argentina y para la cooperación internacional», expresó, al tiempo que el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, Martín Verrier, detalló que la droga secuestrada se encuentra valuada en 20 millones de euros.
Presenciaron de la videoconferencia el director encargado de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, Percy Pizarro Ramón, junto con el jefe de la División de Investigaciones Especiales, Hebert Troya Acha, a la vez que desde España estuvieron la inspectora jefa María Dolores González, jefa de la Sección 4 de la Brigada Central de Estupefacientes, y el inspector jefe Luis Villabona, jefe de GRECO Málaga.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1965480970813145463&partner=&hide_thread=false
510 KILOS DE COCAÍNA ADENTRO DE UN TORNO INDUSTRIAL
Salió de Perú, la seguimos por todo el país y la agarramos en España. La entrega vigilada más importante de la historia. ¡11 detenidos y un golpe de 20 millones de euros al narcotráfico!
El que las hace, las paga. pic.twitter.com/1EsQT1mJQP
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 9, 2025
El Gobierno ruso citó al embajador argentino tras las acusaciones de espionaje sobre Karina Milei
El Ministerio de Exteriores de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, después de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara la presunta implicación de ciudadanos rusos en la filtración de audios que involucran a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. La convocatoria busca obtener aclaraciones oficiales sobre las acusaciones.
Bullrich señaló públicamente la existencia de “campañas de información, desinformación e influencia contra el Estado argentino” y vinculó estas maniobras con los audios de Milei. Según la ministra, ciudadanos rusos podrían haber estado involucrados en actividades que afectaron la confidencialidad de las grabaciones realizadas dentro de la Casa Rosada.
Patricia Bullrich Candidata
La ministra de Seguridad vinculó a ciudadanos rusos con los audios filtrados de Karina Milei.
La controversia se profundizó con otra serie de escuchas, en la que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, mencionó un presunto esquema de recaudación de sobornos que señalaba a la hermana del presidente.
El seguimiento del caso incluye investigaciones sobre las fuentes de las grabaciones y la implicancia de funcionarios o terceros en la supuesta manipulación de información confidencial.