El Día de San Miguel Arcángel se celebra todos los 29 de septiembre. Se trata de figura bíblica muy importante para la Iglesia Católica, venerado como jefe de las milicias celestiales y protector contra el mal.
La historia de San Miguel Arcángel
Todo lo que hay que saber sobre San Miguel Arcángel
El término Arcángel que acompaña su nombre puede traducirse como “jefe de los ángeles”, lo que denota el peso de su rol en la liturgia bíblica. Por eso, las representaciones de San Miguel lo muestran armado de una espada y recubierto por una armadura en el pecho, alado y con una balanza en la otra mano, que representa la Justicia divina.
Como subraya la Enciclopedia Británica, “temprano en la historia de la iglesia cristiana pasó a ser adorado como el ayudante de los ejércitos de Dios contra los paganos y los ataques del Diablo”. Entre otras cosas, recuerda esta fuente, “guarda el secreto de la poderosa palabra a través de la cual Dios creó el Cielo y la Tierra”, y también fue el ángel que habló a Moisés en el Monte Sinaí.
Se trata de uno de los siete arcángeles, y uno de los tres, junto a Gabriel y Rafael, que aparecen nombrados en la Biblia. En este texto sagrado, más precisamente en Daniel 12, se lo menciona al hablar del fin del mundo y del Anticristo: “En aquel tiempo surgirá Miguel, el gran príncipe que defiende a los hijos de tu pueblo.”
El Arcángel San Miguel es representado con una espada y una balanza
Pero por sobre todas las cosas, la Biblia lo consagra como el encargado de expulsar a Lucifer, ángel caído en desgracia, del Cielo. “Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles”, narra este libro del texto sagrado en sus versículos 7 a 9. “Pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él”.
Por eso, muchas personas se acercan al Arcángel San Miguel para pedirle protección divina, así como el alejamiento de las tentaciones atribuidas a Satanás y la firmeza para mantenerse en el camino de los preceptos cristianos. Esto se puede hacer a través de un espíritu sincero, y dos oraciones tradicionales.
Oraciones para pedir a San Miguel Arcángel
San Miguel Arcángel,
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo
contra las perversidad y asechanzas
del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tu príncipe de la milicia celestial
arroja al infierno con el divino poder
a Satanás y a los otros espíritus malignos
que andan dispersos por el mundo
para la perdición de las almas.
Amén.
Día del Empleado de Comercio
El gremio más numeroso en el país en cantidad de trabajadores celebra el Día del Empleado de Comercio cada 26 de septiembre, aunque en 2025 la fecha se trasladó al lunes 29, por una resolución emitida por Faecys Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios).
Así quedo establecido por la circular emitida por la federación mercantil. “Atento a lo ratificado por la ley 26.541 que ha instituido el 26 de septiembre como el día del Empleado de Comercio, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y las Cámaras Empresarias de Comercio han acordado, en uso de su autonomía colectiva, trasladar la conmemoración del día del Empleado de Comercio al lunes 29 de septiembre del corriente año, para que ese día los trabajadores tengan su reconocimiento con todos los alcances de la Ley mencionada», indica el texto.
Por qué se celebra hoy el Día del Empleado de Comercio
La fecha original remite al 26 de septiembre de 1934, día en el que se dictaminó la ley n° 11.729, que dispuso las relaciones de trabajo del sector. Fue gracias a los esfuerzos de la Federación Argentina de Empleados de Comercios que se logró obtener estos avances, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo. Gracias a esta lucha, se logró obtener mayores derechos laborales, licencia por enfermedades y accidentes e indemnización por despido, entre otros.
Fue el 10 de diciembre de 2009 que se sancionó la ley n° 26.541 y se estableció este día. Mediante su escrito se afirmaba que “los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”. Aquellos empleadores que soliciten a sus colaboradores presentarse a sus puestos de trabajo durante esta jornada, deberán abonar el doble, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo.
Para quiénes es feriado el Día del Empleado de Comercio
El Día del Empleado de Comercio es una jornada que tiene carácter de feriado para los trabajadores del sector.
Esta fecha fue impulsada por la Faecys, junto a las cámaras empresarias de cada actividad, con el objetivo de brindar un día de descanso a todos sus trabajadores. Este año, al trasladarlo al día lunes, los empleados de comercio del país tendrán un fin de semana extendido, según la rama en al que se desempeñen.
Esta conmemoración impacta directamente en la vida comercial habitual de los argentinos, ya que hoy lunes 29 de septiembre gran parte de los comercios y cadenas de supermercados que funcionan en todo el territorio nacional permanecerán cerrados por 24 horas.