Buscan obtener fotografías satelitales de alta resolución que daten del año 2002, fecha en que se presume ocurrió la desaparición de la familia Gill.
Provinciales03/10/2025TABANO SC
La querella que investiga la desaparición de la familia Gill en la provincia de Entre Ríos hace 23 años solicitó formalmente la asistencia de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) para intentar obtener fotografías satelitales de alta resolución que daten del año 2002, fecha en que se presume ocurrió la desaparición, con el objetivo de hallar indicios o movimientos de tierra que permitan reconstruir el destino de los seis integrantes.
La causa, que estuvo paralizada por años, fue reactivada tras el ingreso del nuevo abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende. El letrado explicó que la falta de tecnología forense avanzada en Argentina hace dos décadas es uno de los mayores obstáculos para la investigación.
«Sabemos que los satélites argentinos solo permiten detectar movimientos importantes de tierra a partir de 2007, pero los registros de EEUU podrían aportar datos de 2002. Es ahí donde entra la NASA», explicó.
El abogado subrayó que la solicitud de estas imágenes satelitales no puede ser gestionada directamente por un juez local. «No basta con que un juez de Nogoyá lo solicite, debe ser un pedido canalizado por el Estado nacional», aclaró Allende.
El relanzamiento de la investigación busca finalmente dar una respuesta a la madre de la Sra. Gill, quien vivió más de dos décadas en la incertidumbre. El letrado Rodríguez Allende reconoció la «responsabilidad de encontrar una respuesta» para la mujer, que espera saber qué ocurrió con su hija, su yerno y sus cuatro nietos.
Te puede interesar
Las posturas encontradas ante el anuncio de una baja en el costo de la energía, a través del límite a las tasas que cobran los municipios, sigue motivando polémica. Rodríguez Paulin defendió la medida que enmarcó en “un rumbo que eligió la mayoría de los entrerrianos”. Gabás lo acusó de subirse “al tren de la demagogia de Frigerio”.
El Ministerio de Economía oficializó la emergencia en explotaciones citrícolas, sojeras, hortícolas y de nuez pecán dañadas entre marzo y julio de 2025, con beneficios para los productores afectados.
El pronóstico anticipa inestabilidades durante el fin de semana en Entre Ríos. Este sábado habrá 32 grados. Luego bajarán temperaturas.
La comunidad católica rinde homenaje a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos, con una emotiva procesión que recorrió las principales calles circundantes a la parroquia durante la tarde de este lunes 29 de septiembre. La imagen histórica del santo salió desde la parroquia ubicada en calle Buenos Aires y Carlos Gardel y fue acompañada por cánticos, oraciones y muestras de devoción de cientos de fieles que se congregaron para expresar su fe.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) confirmaron que 36.477.204 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025. El proceso electoral definirá bancas en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación, además de cargos locales en varias provincias.
Lo más visto
Revelaron la identidad de la víctima fatal. Fue chocado por un vehículo que desapareció de la escena y la Policía lo está buscando.
El juez declaró inconstitucional la procesabilidad penal de la menor. En consecuencia, rechazó el pedido de la Fiscalía de fijación de audiencia de imputación de una joven de 14 años
El pronóstico anticipa inestabilidades durante el fin de semana en Entre Ríos. Este sábado habrá 32 grados. Luego bajarán temperaturas.
