PSICÓLOGO ADVIRTIÓ SOBRE LOS NIÑOS Y LOS PELIGROS DEL MANEJO DIGITAL SIN CONTROLARLOS

Noticias Relacionadas

Un reconocido psicólogo de nuestra ciudad, brindó detalles ante estas páginas sobre los principales peligros de las redes sociales para los niños, por la exposición al “ciberacoso”, el “grooming” (acoso por adultos que fingen ser menores para ganarse su confianza), el “sexting” (es la práctica de enviar o recibir mensajes, fotos o videos de contenido sexualmente explícito a través de dispositivos digitales como teléfonos móviles y computadoras), el contacto con desconocidos peligrosos, la distorsión de la realidad, la adicción y la exposición a contenido inapropiado.

En una entrevista realizada por cronistas de El Sol-Tele5, el licenciado en psicología Rubén Mendoza, expresó que: “es un tema que nos pareció también interesante es esto de replantearnos, la crianza de nuestros niños y de nuestros adolescentes en la era digital, ahí tenemos empezar a plantear qué nosotros vemos desde adultos y qué ven ellos” por lo que “pensamos que lo digital es nuevo, pero en realidad no es tan nuevo, digamos, sino que hoy en día hay como una revolución de todo lo que tiene que ver con las redes sociales, con el Facebook, con el Whats App, con el Instagram” por lo que “estas son consecuencias de cosas que se vinieron haciendo anteriormente, y hoy también tenemos el tema del chat GPT y si hay cinco es porque hubo uno, entonces esto viene avanzando rápidamente”, explicó el licenciado, al tiempo que agregó “lo primero que nos pasa es que nosotros los adultos creemos que no sabemos nada y que los chicos saben todo porque a nosotros nos cuesta mucho poder entender la diferencia entre lo digital, entre lo virtual y lo real y pensamos que lo virtual no es real” entonces ahí “hay una primera falacia que tenemos nosotros los adultos y es creer que lo digital, lo virtual no es real en el sentido de que pensamos que solamente lo que palpamos, lo que tocamos es lo que vale”, advirtió Mendoza.

“TENEMOS EL SEXTING, QUE ES UN TIPO DE CYBER BULLYING TAMBIÉN A TRAVÉS DE LAS REDES”

Asimismo, entre lo virtual y lo real y la diferencia, el licenciado citó como ejemplo: “alguien me dice que me va a regalar un libro, y me lo mando por PDF, entonces yo le digo que me regale un libro de papel, ahí está la diferencia. Entonces, eso es un error que tenemos nosotros los adultos. Después, lo que pasa con el tema de lo digital, pensamos que como los chicos saben todo, ellos están habilitados para no estar acompañados, hay un error porque nosotros tenemos que estar acompañándolos constantemente a los a los niños, a los niños y los adolescentes porque es peligroso si están solos porque creemos que como saben de lo digital pueden estar solos y en realidad no es así. Hoy en día en lo digital tenemos el grooming, tenemos el sexting, que es un tipo de cyber bullying también a través de las redes. Es por eso que los adultos tenemos que integrarnos y participar junto a los niños en el mundo virtual”, recomendó el licenciado Rubén Mendoza.

Te puede interesar

Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.

Últimas Publicaciones