En la provincia de Corrientes se dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (Ctsa), la mayor planta de biomasa de la Argentina, que con su ampliación con una segunda instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía SA (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios por hora (MWh), suficiente para cubrir el 20 por ciento del consumo eléctrico provincial y cuya inauguración será este miércoles 7 con la presencia de autoridades provinciales, locales y directivos de la empresa inversionista.
El complejo, que abarca 15 hectáreas, emplea actualmente a 152 personas de forma directa y a más de 300 en actividades indirectas, generando además 600 puestos temporales durante su construcción, informó Info Energía.
La Central fue diseñada para funcionar utilizando exclusivamente subproductos de la industria forestal, como chips, corteza, aserrín y ramas de pino y eucalipto. Estos residuos, que en su mayoría solían ser quemados y producían humo agobiante o eran descartados, ahora se convierten en energía limpia y sustentable, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética y a la protección ambiental. Ambas plantas de biomasa de Fresa operan con igual capacidad y se complementan dentro de un ecosistema energético y forestoindustrial. Pomera, también del Grupo Insud, es el proveedor principal de la materia prima, aportando los residuos provenientes de la producción de madera sólida.
La Central San Alonso forma parte del programa nacional RenovAr, específicamente de la Ronda 2.0 lanzada durante la presidencia de Mauricio Macri. Este plan buscaba fomentar el desarrollo de energías limpias mediante la promoción de proyectos eólicos, solares, de biomasa, biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.
La ubicación estratégica de las plantas responde a la cercanía con una de las principales cuencas forestales del país: en un radio de 100 kilómetros alrededor de Gobernador Virasoro, se producen más de un millón de toneladas de biomasa al año. La región cuenta con alrededor de 225.000 hectáreas de bosques implantados, fundamentalmente de pino y eucalipto.
ENERGÍA LIMPIA
Actualmente, el 28 por ciento de la demanda eléctrica de Corrientes se abastece con fuentes renovables. Este avance posiciona a la provincia como un modelo a seguir en sostenibilidad energética, especialmente en el aprovechamiento de recursos locales para producir electricidad limpia.
La valorización de residuos forestales no solo reduce la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también disminuye riesgos de incendios y la contaminación ambiental asociada al descarte o la quema a cielo abierto de estos materiales.
Además del impacto ambiental positivo, la iniciativa representa una solución económicamente viable para la forestoindustria local, que puede optimizar el uso de sus desechos y participar de un nuevo modelo de economía circular.