El Consejo Federal de Inversiones, organismo que nuclea a todas las provincias argentinas, viene fortaleciendo su eje de formación federal. A través de programas busca capacitar a jóvenes con potencial para liderar procesos de cambio, con sensibilidad social y profundo conocimiento de las realidades locales.
El joven abogado goyano Emanuel Blanco fue seleccionado para representar a Corrientes en la edición 2025 del programa de especialización en “Desarrollo de Políticas Públicas” del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta formación intensiva, que se desarrollará entre los meses de junio y septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reunirá a jóvenes profesionales de todo el país con el objetivo de formarse como líderes capaces de diseñar y ejecutar políticas públicas que transformen realidades desde una perspectiva federal y con fuerte compromiso territorial.
Según explicó Emanuel a este medio en diálogo con Punto de Referencia, la beca no se otorga por concurso abierto, sino por nominación directa de cada provincia. En este caso, fue el propio gobernador Gustavo Valdés quien firmó la propuesta que permitió a Blanco acceder a esta oportunidad. Se trata de un reconocimiento a su trayectoria y a su compromiso con el desarrollo local y regional.
Blanco ya había participado en 2024 del programa “Gestión para el Desarrollo”, también impulsado por el CFI, donde integró un equipo de quince becarios que trabajó en propuestas vinculadas a sectores estratégicos. En ese contexto, lideró el eje de “inserción territorial” con un proyecto centrado en la industria forestal correntina. La propuesta, denominada “Corrientes Yvirá” (que significa madera en guaraní), fue diseñada para fortalecer el desarrollo de la industria mueblera en la provincia a través de un ecosistema de articulación institucional que integrara a actores como la Federación Argentina de la Industria Maderera, la Asociación Forestal Argentina, la UNNE, el Gobierno provincial y el propio CFI.
El análisis realizado incluyó un diagnóstico FODA del sector, revisión de estadísticas provinciales y detección de obstáculos estructurales. Una de las principales conclusiones fue la falta de coordinación entre instituciones, y justamente allí se enfocó la propuesta: en generar puentes y sinergias para potenciar una industria con alto valor agregado y proyección nacional e internacional.
Si bien el proyecto aún no fue implementado oficialmente, fue presentado al Gobierno de Corrientes y se espera que pueda ponerse en marcha como parte de las estrategias productivas provinciales.
En esta nueva etapa de formación, Emanuel busca ampliar su mirada sobre el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo económico, la inclusión social, la modernización del Estado y el fortalecimiento de los territorios. Seg{un detalló, su intención es aplicar ese conocimiento en Corrientes y, especialmente, en su ciudad natal, Goya, donde viene trabajando activamente junto a un grupo de jóvenes con vocación transformadora.
Para Blanco, esta oportunidad representa no solo un reconocimiento, sino también una responsabilidad: la de devolver a su comunidad todo lo aprendido y seguir apostando al desarrollo con planificación, compromiso y visión de futuro.