El Intendente capitalino reflexionó sobre los cambios en el mundo laboral impulsados por la tecnología, el rol activo del Estado como facilitador de oportunidades, y la necesidad de modernizar la gestión pública. Destacó la importancia de programas como Mi Primer Empleo y valoró la articulación entre empresas, universidad y Municipio. A modo de balance, afirmó que su legado no reside en una obra emblemática, sino en haber impulsado una ciudad preparada para los desafíos del presente y el futuro.
02-TAPA-POLITICA-10
El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano dialogó durante una entrevista en el espacio Cubo Streaming, en el marco de la Expo Trabajo Unne, con la periodista Mayra Boyeras sobre los desafíos del mundo laboral actual, el rol del Estado en la formación de talentos y su legado de gestión al frente del Municipio.
El Jefe comunal destacó la importancia de adaptar las políticas públicas al ritmo acelerado de los cambios tecnológicos y culturales.
Subrayó el impacto de la tecnología en la reorganización del empleo: «Hay un cambio fundamental referido a toda esta modernización con las tecnologías, las necesidades de nuevas técnicas, de nuevas aplicaciones».
En ese sentido, remarcó que los avances tecnológicos impulsan transformaciones que primero afectan las costumbres sociales, luego la gestión gubernamental y, por último, el marco legal.
Destacó que ya no rige el modelo tradicional de formación y trabajo que predominaba en generaciones anteriores. «Se terminó esa era, cuando nosotros éramos chicos, que nos poníamos a estudiar una carrera, conseguíamos un trabajo y toda la vida hacíamos lo mismo», indicó. En contraposición, describió un presente dinámico donde los dispositivos cumplen múltiples funciones y donde la adaptación constante es clave.
NUEVAS HABILIDADES
PARA UN NUEVO MUNDO
Tassano planteó que hoy surgen empleos ligados directamente a la digitalización, y puso como ejemplo la figura del digitalizador de archivos. «Ya es un trabajo especial, que requiere conocimiento de una tecnología», afirmó. En ese marco, destacó la importancia de la capacitación y la actualización de saberes para no quedar fuera del mercado laboral.
Durante la entrevista, hizo referencia a experiencias implementadas desde el Municipio en alianza con el sector privado, como los cursos ofrecidos por una academia IT. «Diez chicos fueron tomados por comercios de Corrientes para trabajar. Surgió de eso», sostuvo. Asimismo, remarcó que la innovación permite que personas sin títulos universitarios puedan insertarse laboralmente si dominan herramientas prácticas.
Tassano valoró la capacidad de jóvenes correntinos para desarrollar proyectos tecnológicos sin necesidad de emigrar. «Desde acá los chicos pueden hacer un montón de cosas, pueden recrearse, pueden tener más creatividad sin necesidad de dejar su hogar», reflexionó.
EL ROL FACILITADOR
DEL ESTADO
El Intendente aseguró que la función del Estado debe centrarse en acompañar los cambios sin obstaculizar la innovación. «El Estado tiene que ser facilitador, el Estado tiene que no molestar», expresó. En ese sentido, sostuvo que las decisiones políticas deben ser tomadas en función de las demandas ciudadanas y los avances que surgen desde la sociedad y el sector privado.
«Nosotros tratamos, yo estoy tratando permanentemente, de estar actualizado. No en el detalle del proceso tal, porque eso es imposible», admitió. Pese a las dificultades generacionales para adaptarse a la tecnología, insistió en la necesidad de comprender los procesos de transformación y su impacto en el empleo y la gestión pública.
Resaltó también el desafío que representa la inteligencia artificial y su capacidad de automatizar ciertas funciones. Sin embargo, sostuvo que lejos de eliminar puestos de trabajo, estas herramientas tienden a generar nuevas necesidades y roles dentro del mercado laboral, como ya se observa en países desarrollados.
MI PRIMER EMPLEO
Uno de los programas mencionados por el Intendente fue Mi Primer Empleo, una política impulsada desde la gestión municipal con el objetivo de insertar jóvenes en el mercado laboral. Según Tassano, esta propuesta generó vínculos entre empresas y talentos locales, facilitando el acceso a puestos de trabajo en un contexto competitivo.
«El hecho de que haya tantas empresas tiene un poco que ver con este programa que usted recién comentaba», respondió ante una consulta. Afirmó que las pequeñas y medianas empresas que adoptan estas innovaciones están más adelantadas que otras y contribuyen a fortalecer un ecosistema laboral moderno.
En este marco, destacó el rol de la Universidad Nacional del Nordeste como actor central en la formación de recursos humanos calificados y adaptados a las exigencias del siglo XXI. «Para mí es de enorme valor esta apreciación de la universidad», señaló.
Balance de gestión
Al finalizar la entrevista, el Intendente reflexionó sobre qué se lleva de su gestión en términos de empleo y desarrollo. Su respuesta fue emotiva y reveladora. «Nunca me preguntan eso. Siempre me preguntan por las obras», confesó. Luego, planteó que su legado apunta más a la transformación estructural que a las obras puntuales.
«No trabajé para una realización que todo el mundo diga ‘esto hizo Tassano’. Yo trabajé humildemente para tratar de poner a esta ciudad en el camino del siglo XXI», expresó.
Finalmente, aseguró que aunque muchas de estas políticas no sean inmediatamente visibles para la ciudadanía, su impacto positivo se percibirá en la mejora de la calidad de vida. «Los ciudadanos quizás no se van a dar cuenta, pero van a vivir mucho mejor», concluyó.
Networking y dinámica empresarial
La Expo Trabajo organizada por la Unne no solo sirvió para conectar jóvenes con empleadores, sino también como espacio de articulación entre las propias empresas. «Las empresas se reúnen… empresas que se conocen de nombre y se reúnen», observó Tassano, destacando el valor del intercambio de experiencias y la colaboración intersectorial.
Para el Jefe comunal, este tipo de iniciativas permiten crear redes de contacto y detectar oportunidades compartidas. «No es también solo la interacción de la empresa para ofrecer el trabajo al joven. El vínculo en todo sentido, el famoso networking», puntualizó, resaltando el carácter integrador del evento.
En este sentido, definió a la feria como «muy moderna, muy novedosa» y explicó que forma parte de una estrategia de largo plazo orientada a fortalecer el desarrollo productivo local desde una perspectiva tecnológica e inclusiva.