El Jefe comunal realizó en el programa La Otra Campana un repaso integral de su gestión, destacando avances en infraestructura urbana, medio ambiente, servicios públicos y desarrollo regional. Señaló la consolidación de Curuzú Cuatiá como polo de servicios, especialmente en salud, y valoró el respaldo del Gobierno provincial. En el plano político, presentó a su postulante y destacó la transformación de la localidad y su potencial como ciudad estratégica de la región Centro-Sur de la provincia.
04-POLITICA-13
En el tramo final de su mandato, el intendente de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen realiza un balance de su gestión al frente del Ejecutivo municipal.
En ameno diálogo con La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda, el Jefe comunal expresó: «Trabajando con la misma fuerza, con el mismo entusiasmo para solucionar siempre los problemas de los curuzucuateños».
A seis meses de dejar el cargo, resaltó logros en infraestructura, urbanización y servicios públicos, mientras acompaña el proceso electoral que definirá a su sucesora.
Entre las obras destacadas mencionó la finalización del acceso Oeste de la ciudad, una obra de 1.500 metros que conecta la ruta 119 con puntos clave como el hospital regional. También se refirió a la transformación de la avenida Tarragó Ros, que fue urbanizada con iluminación, parquización y mejoras viales. «Es una manera de acompañar el crecimiento de la ciudad», sostuvo.
Además, remarcó el avance en la zona del parque Mitre y el emblemático parque Mita Rorï, cuya recuperación fue valorada por los vecinos. «Es un parque que no solo es de los curuzucuateños, sino de la región», afirmó. En esa línea, subrayó la construcción de viviendas del programa Oñondivé, producto del trabajo conjunto entre Provincia y Municipio.
Irigoyen también destacó la instalación de una planta de concreto asfáltico de Vialidad Provincial en el Parque Industrial de la ciudad, destinada a cubrir obras en el Centro-Sur de la provincia. Esta infraestructura ya está operativa y beneficia a localidades como Sauce, Mercedes y Monte Caseros. «Trae un gran beneficio para nuestra localidad en materia de obra», explicó.
Por último, señaló el trabajo realizado en torno a la pavimentación, mantenimiento de calles y erradicación del basural a cielo abierto. «Hoy funciona la planta de manejo de residuos, donde tenemos todo un esquema de trabajo. No hicimos magia, estamos a mitad de camino, pero hemos resuelto», señaló.
OBRAS PÚBLICAS
Y DESARROLLO URBANO
La gestión del intendente Irigoyen ha estado marcada por obras de impacto urbano y regional. Una de las más emblemáticas es el acceso Oeste, que conecta áreas neurálgicas como el hospital y zonas residenciales. «El acceso estaba muy deteriorado, quedó muy lindo», indicó.
La renovación de la avenida Tarragó Ros fue otra intervención clave. Según Irigoyen, antes era una avenida con poca relevancia, pero con la expansión de la ciudad se transformó en un eje urbano fundamental. Las obras incluyeron mejoras de iluminación, veredas y parquización.
En cuanto al parque Mitre, destacó que se trataba de un «punto negro en la urbanización», y que las intervenciones realizadas mejoraron la vista y la funcionalidad del espacio público. Este tipo de obras, explicó, apuntan a acompañar el crecimiento de la ciudad con una planificación sostenible.
El parque Mita Rorï, recientemente refaccionado, fue reabierto al público con mejoras que incluyeron infraestructura, iluminación y señalética. «No lo digo yo, lo dice la gente», comentó Irigoyen, al referirse al reconocimiento de los vecinos.
También avanzaron obras de pavimentación en varios sectores de la ciudad, especialmente en aquellos más vulnerables a las lluvias. «Cada vez que llueve hay problemas, nosotros estamos ahí, en servicio público», afirmó.
MEDIO AMBIENTE
Y SERVICIOS PÚBLICOS
El Jefe comunal destacó que uno de los ejes de su gestión fue la mejora del sistema de recolección y tratamiento de residuos. Resaltó el cierre del basural a cielo abierto, que estaba ubicado en el ingreso a la ciudad, y la puesta en funcionamiento de una planta de manejo de residuos. «Hoy por hoy, somos uno de los municipios que tiene viabilidad ambiental», destacó.
Además, se impulsaron campañas de concientización ciudadana para promover una cultura del cuidado ambiental. «Una de las propuestas que tenemos es continuar haciendo entender que la ciudad limpia es aquella que no se ensucia», remarcó, en referencia a los desafíos vinculados con el cambio de hábitos de la población.
Potencia regional
Irigoyen remarcó que Curuzú Cuatiá ocupa un rol estratégico en la región Centro-Sur de Corrientes. En ese sentido, recalcó que al menos 15 ciudades giran en torno a su economía y servicios. A la tradicional actividad ganadera se suma el desarrollo del sector salud, con dos sanatorios privados y dos hospitales públicos (uno civil y otro militar), además de un centro oncológico que desde 2019 ha ganado proyección.
El crecimiento del sector salud, explicó, ha tenido un impacto positivo en el alojamiento, el comercio y los servicios conexos. «Ha crecido enormemente la capacidad hotelera», detalló. También mencionó el desarrollo de centros de distribución vinculados a empresas agro-veterinarias.
Respecto al posible retorno del servicio militar obligatorio, impulsado por el Gobierno nacional, señaló que podría revitalizar la presencia militar en la ciudad. «Curuzú Cuatiá tiene una luz propia», afirmó, aunque reconoció que algunas instalaciones, como el ex batallón logístico 21 hoy está en estado de abandono.
«Sería una lástima tener que construir todo de cero cuando ya hay infraestructura disponible», opinó el periodista durante la entrevista. El Intendente coincidió, pero aclaró que la ciudad mantiene una presencia activa de personal militar, y que cualquier medida nacional en ese sentido generaría un efecto multiplicador.
Finalmente, destacó el carácter multifacético de Curuzú Cuatiá, que conjuga tradición, servicios, industria y proyección regional. «Curuzú Cuatiá tiene una luz propia», reiteró.
Perspectivas políticas y transición institucional
De cara al cierre de su mandato, Irigoyen ya presentó a la candidata que buscará sucederlo en la intendencia: Verónica Espíndola, actual senadora provincial y ex secretaria de Hacienda durante su primer gobierno. «Si hay alguien que conoce de gestión administrativa y económica, es Verónica Espíndola», sostuvo.
El Intendente integra el espacio político Vamos Corrientes, que lidera el oficialismo provincial, y ratificó su compromiso con el equipo. Sobre su futuro político, fue cauto: «Todo puede ser. Hasta el 12 de julio hay que esperar. Yo soy un hombre de equipo. Donde demande el equipo, voy a estar».
En el mismo sentido, señaló que la campaña electoral ya está en marcha y que, más allá de los resultados, se busca consolidar una línea de continuidad en la gestión municipal. «Estamos lanzando a nuestra candidata intendente que me va a suceder», explicó.
Consultado sobre una posible integración a la Legislatura provincial a partir del 11 de diciembre, Irigoyen no descartó esa posibilidad, pero evitó confirmaciones. «Donde demande el equipo, voy a estar», repitió.
Además, se refirió a la importancia de proyectar a Curuzú Cuatiá como ciudad de servicios. «En los últimos 10 o 15 años se ha transformado en una ciudad de servicio, y no lo digo yo, lo dicen estudios técnicos», expresó.