La amenaza que tiene la compañía satelital que viene desde el espacio y afecta los planes del magnate.
-
¡Internet gratis! Estos son los celulares compatibles con la tecnología Starlink
-
Internet satelital para viajeros: el nuevo plan de Starlink ya está disponible en Argentina
Los satélites de Starlink y el problema astronómico al que se enfrentan.
La flota Starlink de SpaceX, la compañía de Elon Musk enfrentó consecuencias directas de este fenómeno astronómico. Un estudio reciente reveló la magnitud del problema que afecta a los dispositivos en órbita. La investigación liderada por científicos de la NASA analizó el comportamiento de los satélites durante este período de alta actividad solar.
El Sol atraviesa un ciclo de máxima actividad que genera perturbaciones atmosféricas. Estas alteraciones afectan particularmente a los satélites en órbita baja. El estudio documentó la caída de cientos de dispositivos Starlink que no lograron contrarrestar los efectos de la actividad solar. Los satélites perdieron altitud y reingresaron a la atmósfera terrestre, donde se destruyeron.
starlink 1.jpg
El funcionamiento de los satélites de Starlink y qué hace que su conexión sea tan rápida
La tecnología Starlink se basa en una constelación de satélites en órbita baja terrestre. Esta configuración permite ofrecer conexiones de alta velocidad en cualquier ubicación geográfica. La infraestructura satelital de menor distancia garantiza menor latencia en comparación con los sistemas tradicionales. Los satélites Starlink se comunican directamente con las estaciones terrestres, eliminando la necesidad de redes de cableado extensas.
La proximidad de los satélites a la Tierra reduce significativamente el tiempo de respuesta de la señal. Esta característica técnica permite una mayor rapidez en la transmisión de datos. La tecnología de SpaceX supera a los sistemas convencionales en términos de velocidad y eficiencia.
Cómo el Sol afecta a los satélites de Starlink
El ciclo solar actual, conocido como el número 25 desde que se documentan estos fenómenos, alcanzó su punto máximo de actividad. Esta fase generó un aumento considerable en las manchas solares, fulguraciones y eyecciones de masa coronal. La energía solar afectó la atmósfera terrestre y generó condiciones adversas para los satélites en órbita baja.
El estudio analizó la trayectoria de 523 satélites Starlink que descendieron sin control entre 2020 y 2024. Los investigadores encontraron una correlación directa entre la actividad solar y la caída de los dispositivos. El fenómeno se acentuó particularmente en 2024, cuando se registraron 316 reentradas atmosféricas. Este número superó ampliamente las cifras de años anteriores.
Los científicos descubrieron que la mayoría de las reentradas ocurrieron durante condiciones geomagnéticas débiles. El efecto acumulativo del arrastre atmosférico generó un deterioro orbital gradual en los satélites. Este proceso silencioso se desarrolló a lo largo de varios meses, en lugar de ser consecuencia de eventos solares extremos puntuales. Los satélites que cayeron durante tormentas intensas lo hicieron a mayor velocidad.