Este medio fue convocado por Google y Adira para explicar cómo se mejoró el tratamiento de la información mediante la utilización de nuevas herramientas tecnológicas. El aniversario del caso Loan Peña, ocurrido el pasado 13 de junio, sirvió como muestra para detallar los nuevos procesos de desarrollo de datos informativos gracias a la utilización de IA con la capacitación que ofrecieron la multinacional estadounidense y la Asociación de Diarios del Interior.
04-POLITICA
EL LIBERTADOR marcó presencia en un evento desarrollado en la sede de Google Argentina, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trató de la primera etapa del Argentina Tech Media Hub, una iniciativa que provee herramientas de avanzada para medios de comunicación, que contó con 18 firmas periodísticas del país en su primer año, entre ellas, la multiplataforma correntina.
La idea de Google, en conjunto con la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira) es la de apostar por la innovación y la sinergia para fortalecer al periodismo regional.
Con el apoyo de la Google News Initiative, el programa tiene como meta final que los medios regionales puedan acceder a tecnologías de vanguardia.
Durante la cita en las oficinas de Puerto Madero, se pudieron conocer casos referenciales en los que las diferentes innovaciones permitieron a las redacciones aplicar cambios significativos a la hora de manejar datos e informaciones.
En cuanto a EL LIBERTADOR, fue elegido para explicar un caso testigo de esta evolución de tratamiento mediático apoyado en las nuevas herramientas. Fue el jefe de redacción, Jaime Aníbal Meza, quien explicó al auditorio cómo se aplicaron las innovaciones tecnológicas ofrecidas por el programa para abordar el aniversario del caso Loan Peña (ver aparte).
En el encuentro, además se presentaron proyectos sobre distintas cuestiones que hacen a la realización de contenidos. Fue así que se conocieron las experiencias de El Debate Pregón (Gualeguay, Entre Ríos), El Ecos (Necochea, Buenos Aires), La Voz del Interior (Córdoba), El Litoral (Santa Fe), Los Andes (Mendoza), Tiempo Sur (Santa Cruz) y El Eco (Tandil, Buenos Aires).
A LA VANGUARDIA
«Este programa junto a Google promueve activamente la sinergia entre los medios y la sustentabilidad del periodismo profesional», sostuvo Nahuel Caputto presidente de Adira.
Así, Argentina Tech Media Hub se instaló como una oportunidad para medios del interior para acceder a tecnologías de vanguardia para optimizar la producción de contenidos, mejorar la gestión de sus recursos y aumentar su rentabilidad en un ecosistema digital cada vez más competitivo.
De esta manera, la responsable de alianzas con medios de Google News Initiative, María José Iriarte hizo hincapié en que se reafirmó el «compromiso con el presente y el futuro del periodismo». «Nos entusiasma ver los avances logrados por los medios que ya forman parte del programa», agregó.
Otro de los que tomó la palabra fue Mariano Blejman, director de Nmedia.ar, empresa que tiene como misión ayudar a medios de comunicación de provincias a acceder a tecnologías que impacten directamente en el negocio de los medios, en su productividad y monetización, sin generar deuda técnica.
«En esta primera etapa, se logró generar un espacio de conversación, de capacitación e implementación de las mejores soluciones tecnológicas del mercado», dijo el partner implementador.
La visión de Adira
Esta iniciativa se alinea directamente con la misión de Adira, que nuclea a los principales medios del interior del país, hoy conducida por el santafesino Nahuel Caputto, teniendo al referente empresario del diario EL LIBERTADOR, Juan Carlos Fernández Llano, como tesorero de la entidad. «Este programa junto a Google promueve activamente la sinergia entre los medios. El objetivo es claro, lograr escala, reducir costos y, en definitiva, garantizar la sustentabilidad de todo el ecosistema de medios del interior, actores clave para la diversidad informativa y la visión federal del país».
Nuevas herramientas
Durante la presentación, se hizo un recorrido por las herramientas que ya se están implementando con éxito y que marcan un camino claro hacia la modernización. Entre ellas se destacan:
-Pinpoint: para el análisis de grandes volúmenes de documentos y la conversión automática de audio a texto, agilizando la investigación periodística.
-Reader Revenue Manager: una solución que facilita la monetización a través de modelos de suscripción, diversificando las fuentes de ingreso.
-Mimir: orientada a la gestión avanzada de archivos audiovisuales con etiquetado automático para potenciar las búsquedas.
-Smart Creator: un centro de creación y optimización de contenido para mejorar la calidad y el impacto de las publicaciones digitales.
-Ad Exchange 360: una plataforma que permite la creación de formatos publicitarios de alto impacto sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Google News Initiative
Google News Initiative es la iniciativa de Google creada para ampliar el trabajo con periodistas, editores y líderes de la industria, con el objetivo de ayudar a construir un futuro sólido para las noticias en todo el mundo. A través de sus programas, productos y asociaciones, Google es uno de los mayores contribuyentes financieros del periodismo a nivel mundial. En los últimos 20 años, ha colaborado estrechamente con socios de noticias y ha proporcionado miles de millones de dólares para apoyar la creación de periodismo de calidad, porque un mundo más informado siempre ha sido uno de los elementos fundamentales de la misión de Google.
El caso Loan y un novedoso abordaje
05-POLITICA
Los medios seleccionados para el Argentina Tech Media Hub recibieron soporte técnico y capacitación, con el objetivo de generar un impacto positivo en sus operaciones. Se ofrecieron distintas alternativas para reducir costos operativos, incrementar ingresos, acceder a tecnologías avanzadas para mejorar su productividad y participar en un consorcio de medios para negociaciones colectivas con proveedores internacionales.
Fue así que EL LIBERTADOR se destacó al ofrecer como tema testigo el caso Loan, que el pasado 13 de junio cumplió un año.
Mediante la apoyatura de Pinpoint y NotebookLM, dos IA para el aprovechamiento de altos volúmenes de datos y el desarrollo de materiales periodísticos, se pudo mostrar la musculatura informativa del medio.
Casi 600 artículos compilados, notas escritas, imágenes y videos, fueron puestos a disposición de los lectores. Se hizo mediante la publicación de 10 notas en las que se mostraron los distintos aspectos del caso Loan que fueron resaltados gracias a la utilización de las nuevas herramientas digitales.
«Al utilizar Pinpoint, nos encontramos con un caudal informativo impresionante que, con la vorágine diaria, muchas veces pasa desapercibido para el periodista», remarcó Jaime Meza, para destacar además que este tipo de aprovechamiento de nuevas tecnologías «se tradujo en un importante alcance de público, con 189 mil visualizaciones en Facebook, 120 mil en la web y 100 mil en Instagram», detalló.
Por último, el coordinador multiplataforma de EL LIBERTADOR agradeció a los responsables de Google Argentina y a Adira, por ofrecer este tipo de accesos a las innovaciones vigentes y por reconocer a los productos del interior que se destacan en este tipo de cuestiones.
Impacto
· Las publicaciones sobre el aniversario de la desaparición de Loan Peña evidenció un interés mayúsculo de los lectores/seguidores.
· Los números superaron la media. En Facebook, por ejemplo, las notas con los links de la web estuvieron cerca de las 200 mil reproducciones.
· La amplia mayoría fue de «no seguidores», lo que nos permitió ampliar nuestro público.
Desarrollo
Se redactaron 10 notas relacionadas al hecho y a la investigación.
Cada una de ellas tuvo una buena aceptación, de acuerdo a los datos del Google Analytics y las estadísticas de Meta.
La utilización como apoyatura del NotebookLM también facilitó el desarrollo de los contenidos.
Se recopilaron 558 archivos:
-Notas en formato digital (web).
-Notas de la edición impresa (papel/PDF).
-Fotos + Videos.
Se realizaron 8 colecciones:
- La política se metió de lleno.
- La Jueza Federal, en la mira.
- Los sospechosos de siempre.
- El costado judicial del caso.
- Lo insólito.
- El impacto social de la desaparición.
- Polémicas.
- Declaraciones impactantes.