En el marco de la 15ª Feria del Libro de Corrientes, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el senador Ignacio Osella encabezaron la presentación del libro “Memorias de Tomás Mazzanti”. También en la mesa de presentación estuvo el bisnieto de Mazzanti, Juan Carlos Escudero Mazzanti.
El acto tuvo lugar en el auditorio Ceferino Miranda, ubicado en el quinto piso de la Galería Colón.
La obra recoge los testimonios y vivencias de Tomás Mazzanti, inmigrante italiano nacido en Florencia el 12 de diciembre de 1812. Tipógrafo, pintor y comerciante, Mazzanti llegó a la ciudad de Goya en 1857, impulsado por un marcado espíritu emprendedor.
El manuscrito original de las memorias fue cedido por su bisnieto a la Dirección de Cultura del Municipio de Goya en agosto de 2022, lo que permitió su publicación y difusión.
En la oportunidad, el vicegobernador resaltó “esta fue una iniciativa del senador Osella que me lo planteó y le dije que sí porque él es un conocedor de la historia de Goya, pero a medida que me puse a leer el libro, la verdad que encontré cosas que son de un valor extraordinario porque es el testimonio de uno de los hombre que hizo la Goya moderna por lo menos, la Goya contemporánea. Cómo relataba el senador, el conjunto de ranchos y casas que era Goya cuando él llegó hasta lo que es hoy, una ciudad de más de 100.000 habitantes. Este hombre fue además el gran impulsor de la Colonia Carolina que también es una ciudad hoy. Fue un empresario exitoso, un gran comerciante, un gran impulsor de la cultura”
Asimismo sostuvo que por eso el nombre Tomás Mazzanti está plasmado en una de las principales avenidas de Goya.
Por otra parte Braillard Poccard extendió la invitación a toda la comunidad de que “hayan más testimonios de este tipo porque una cosa diferente es estudiar un episodio histórico como la guerra del Paraguay, uno lee a los historiadores clásicos o lee a historiadores contemporáneos como el doctor Ramírez Braski y son datos científicos, porque eso está hecho con un gran rigor científico. O uno puede leer las memorias del coronel Thompson que fue un protagonista militar del lado paraguayo, pero una cosa distinta es leer cómo le afectó la guerra al ciudadano común, en este caso un comerciante”, resumió.
“Realmente es apasionante y por eso más allá de la iniciativa que fue excelente, la obra en sí, yo la recomiendo a todo el que le guste un poco la historia que la lea”
Palabras del senador Ignacio Osella
Tras la presentación, el senador provincial expresó “Tomás Mazzanti fue uno de los grandes forjadores que llegó a Goya. Fue un italiano, un inmigrante que vino con toda la polenta, con todas las ganas, expulsado de su Italia natal, y llegó a Goya. Generó muchas cosas, nuestro teatro, el primer diario, la sociedad italiana, administró la Colonia Carolina, que fue una colonia, pulmón productivo de nuestra ciudad, así que realmente es muy importante para Goya”.
Asimismo destacó la presencia de la familia de Tomás Mazzanti, “Juan Carlos, el bisnieto de Mazzanti, es el que hizo la transcripción, es muy difícil hacer la transcripción y yo lo tuve en mis manos al libro original”
“Mazzanti escribía maravillosamente bien, hay parte de su vida que está relatada con una calidad que hace que uno se sienta en esas situaciones que le tocó vivir a él, la guerra en Italia, el viaje hasta nuestra Argentina, cuando lo desvalijan en Paraná, cuando vienen a Santa Fe, que era tierra en ese momento de los aborígenes, y cuando se cruzan a Goya pensando que iban a encontrarse con una ciudad importante y era un rancherío. Todo eso está muy bien relatado y la verdad que vale la pena leerlo”, precisó.
Presencias
Estuvieron presentes el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Guillermo Semhan, el presidente del Colegio de Abogados, doctor José Cotelo, miembros de la Junta de Historia de Corrientes, presidente de la Asociación Italiana Dante Alighieri, Giancarlo Perversi, familiares de Mazzanti entre los que se destaca su esposa Lizete de Souza Piropo y su tataranieta Ángeles Mazzanti, además de público en general.
El libro “Memorias de Tomás Mazzanti” estará disponible en todas las bibliotecas populares y en la biblioteca de la Legislatura para todo el público.